Comunidad

'El tiempo no perdona'; esto es lo que enfrentan los adultos en Puebla ante el envejecimiento

EDICIÓN FIN DE SEMANA

Esta situación provoca en ocasiones caer en cirugías excesivas, trastornos alimenticios, ansiedad, angustia, daños a la salud mental, y llegar hasta la muerte.

Bien dicen que el tiempo no se detiene y no perdona, siendo el ejemplo más claro el envejecimiento, donde algunas personas experimentan la gerascofobia o midorexia, un temor irracional que puede manifestarse como ansiedad ante los cambios físicos y la pérdida de capacidades asociadas a la edad.

Esta situación provoca en ocasiones caer en cirugías excesivas, trastornos alimenticios, ansiedad, angustia, daños a la salud mental, y llegar hasta la muerte, así lo explicó la psicóloga Giovanna Gaytán Ceja, al destacar que este miedo puede estar influenciado por estereotipos sociales negativos sobre la vejez, la presión por la juventud y el consumismo.

“Hay un miedo natural al envejecimiento, pero cuando este miedo se vuelve desproporcionado, excesivo, cuando manifiesta otros síntomas como ansiedad, evitación al envejecimiento, ya podemos hablar de un problema, donde las personas evitan a toda costa el envejecer porque se le da esta connotación negativa, el envejecer es malo”, apuntó.

En entrevista, abundó que este temor constante al envejecer puede llegar a un punto excesivo de arreglos estéticos “inciden en conductas de riesgo, ejercicio excesivo, en donde ya se desarrolla una vigorexia, un trastorno de la conducta alimentaria, cirugías estéticas excesivas y que el peligro puede ser que lamentablemente las personas se pongan botox con médicos no capacitados, gastos grandes económicos.

La persona ya no mide los riesgos con tal de verse bien, y lo hacen en busca de su mejor versión, pero pueden ser su mejor versión en la etapa de la vida en la que están y la edad que tengan, se debe envejecer con dignidad”.

La especialista señaló que la mayoría de las personas que tienen temor de envejecer, asocian la juventud con la felicidad, es decir el que se vean grandes lo ven como algo negativo, como enfermedad e incluso que van en decadencia.

Es por ello, que estás personas al tener ese miedo, hacen diversas cosas para no envejecer, realizándose prácticas de riesgo, como cirugías excesivas, uso de productos que detienen el deterioro, “es aquí la diferencia entre una preocupación natural ante los cambios que se sienten físicamente, a una preocupación excesiva”.

Indicó que una pauta importante del cuidado a lo excesivo, es cuando se hace por tener una vida saludable, y balanceada justo por sentirse bien, a realizarlo por miedo a envejecer, y por esta evitación e incluso la angustia que se puede sentir, ya como irracional “al no quiero envejecer, entonces hago todo lo posible, proceso natural de cambio, y desarrollo de mi cuerpo, es ahí la diferencia en que lo hago por autocuidado, a cuando lo hago por esta preocupación excesiva, por angustia, por ansiedad, y que tantito me veo una arruga entro en pánico y la diferencia”.

Agregó que lamentablemente es en la mujer que recae más esta problemática, ante la presión social, destacó que no se tiene una edad en común dónde ellas pueden sentir estos niveles de estereotipos de juventud y belleza.

“Es muy variable la edad, tiene que ver más bien con esta connotación que le damos y a nivel social estos estereotipos de que significa tener tal edad, o ciertas marcas, a lo mejor una persona de 30 que ya tengan arrugas, o personas de 40 que no tengan ninguna, más que la edad tiene que ver con la autopercepción, la autoimagen de una persona de cómo se ve y se siente a la edad que tenga, y mucho con estereotipos sociales”, puntualizó al reconocer que la sociedad ha puesto el estándar de belleza y juventud como un gran valor.

En este sentido, consideró que al querer ser joven siempre se cae en cirugías estéticas, unos como forma preventiva, otras como correctiva, y hay quien lo hace como una forma obsesiva, y se cae en algo excesivo.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.