Comunidad

¿A qué hora es y dónde inicia la marcha por el 25N en Monterrey?

En el Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia, mujeres en Nuevo León se preparan para tomar las calles del centro de la capital regia.

A nivel nacional colectivos lanzaron el llamado para salir a las calles a marchar por la eliminación de la violencia en contra de niñas y mujeres que enmarca este 25 de noviembre como día internacional. Nuevo León es uno de los estados en los que se esperan manifestaciones.

En sus cuentas de Instagram y Facebook, Morras Feministas Monterrey publicó la convocatoria para seguir alzando la voz y exigir justicia por las que ya no están.


¿Cuál es la ruta de la Marcha 25N y dónde llegar?

Las mujeres que quieran participar en la marcha podrán arribar a partir de las 15:00 horas a la Explanada de los Héroes donde instalarán un "tendedero de denuncias".

Una vez en el punto de reunión, los contingentes tomarán las calles del primer cuadro de la ciudad. Aunque se desconoce la ruta exacta en años anteriores estas son las vialidades que han sido cerradas al paso vehícular de manera momentánea: Zaragoza, Padre Mier, Cuauhtémoc, Ocampo, y tomar Zuazua hasta llegar a la Explanada de los Héroes. 

Toma en cuenta que el avance de la marcha lo van definiendo los colectivos en el momento. De acuerdo a grupos de mujeres, la marcha iniciará a las 17:00 horas.



"Convocatoria: Este 25N tomamos las calles. Por justicia, por memoria y por las que ya no están. ¡Exijamos juntas justicia!", se lee en la publicación de Morras Feministas Monterrey.

Puedes llevar tu pancarta con la consigna que te gustaría visibilizar para sumarte a la manifestación. También toma en cuenta recomendaciones como llevar calzado cómodo e hidratarte.


Colocan vallas en Palacio de Gobierno

Ante la convocatoria para que mujeres exijan y defiendan sus derechos, el Palacio de Gobierno amaneció con vallas metálicas al exterior.

La protección fue colocada el pasado lunes y rodean el Palacio de Cantera en avenidas como Zaragoza, Zuazua, 5 de Mayo, así como frente a la Explanada de los Héroes, con diferencia a que este año, se extendió el perímetro que lo cubre.

Colocan vallas metálicas en Palacio de Gobierno de NL
Colocan vallas metálicas en Palacio de Gobierno de NL / Pedro Delgado

¿Cómo nació la fecha?

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

El origen del 25 de noviembre como una fecha internacional se remonta a 1999, cuando la Asamblea General de la ONU lo declaró Día para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La decisión se basó en una resolución previa de 1993 que reconocía formalmente esta problemática global.


¿Qué reformas se han aprobado en Nuevo León en favor de la mujer?

En lo que va del 2025, en el Congreso de Nuevo León solo han discutido dos reformas que abordan la violencia contra la mujer.

Los diputados aprobaron una reforma que contempla la Ley Olimpia, la cual recibió ese nombre ante la violencia de género que se refleja en internet y plataformas digitales y ahora más con el avance en el uso de la inteligencia artificial (IA).

La iniciativa fue avalada por el pleno el 26 de febrero con el fin de especificar la violencia digital contra ellas, como difusión de desnudos o cualquier fotografía que vulnere a las mujeres.

La reforma, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, contempla de inmediato girar órdenes de protección y ordenar a las redes sociales la eliminación de las publicaciones violentadoras.

Tras días de aplazar la discusión por la polémica del caso del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, el Congreso de Nuevo León, aprobó una reforma constitucional llamada "3 de 3 vs la violencia", en la que establecen que las personas que sean deudoras de pensión alimenticia, agresores sexuales o que hayan cometido violencia familiar, no podrán ocupar cargos públicos o de elección.

La reforma, aprobada en primera vuelta el 1 de abril, contempla beneficiar a las mujeres que por años han sufrido los delitos mencionados.

Presentan iniciativas sobre legítima defensa y abuso sexual

La Secretaría de las Mujeres de Nuevo León y la bancada de Movimiento Ciudadano presentaron esta semana un paquete de iniciativas en materia de legítima defensa en razón de género , con el fin de que las mujeres que se defiendan de su agresor no pisen la cárcel.

La reforma al Código Penal y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece que las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia, pero en particular la física, pueden defenderse, estableciendo que los jueces podrían no vincularlas a proceso.

Morena también se sumó y junto a la Secretaría de las Mujeres de Nuevo León se presentó una iniciativa de reforma en la búsqueda dehomologar temas relacionados con el delito de abuso sexual .

Como parte de la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum, Greta Barra, presidenta de la Comisión de Igualdad, dijo que deberán dar trámite urgente para aprobarlo.


Con información de Pedro Delgado y Kevin Recio


dat


Google news logo
Síguenos en
Deenitza Almanza
  • Deenitza Almanza
  • deenitza.almanza@milenio.com
  • Coordinadora web en Milenio Monterrey. Egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, de la UANL. Viviendo la transformación digital en medios desde 2013. Enamorada de los K-dramas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.