La mañana de este martes 18 de noviembre dos mapaches fueron rescatados, luego de que ingresaran a una casa ubicada en la colonia Balcones del Campestre, en la ciudad de León, Guanajuato.
Habitantes de la casa llamaron al 911 para realizar el reporte de que habían ingresado dos mapaches, por lo que al domicilio llegaron elementos de Protección Civil municipal quienes al revisar la vivienda localizaron a dos ejemplares en la segunda planta de la casa.
De acuerdo con la Dirección de Protección Civil los dos mapaches fueron capturados de manera segura y trasladados al Zoológico de León, en dónde quedaron bajo resguardo de veterinarios.
¿Cuál es el hábitat natural de los mapaches?
El mapache es un mamífero de la familia de los Procyonidae y es originario de América.
El hábitat natural de los mapaches es diverso e incluye una variedad de ecosistemas, como bosques, humedales, pastizales y zonas costeras como los manglares. Su principal requisito es la cercanía a una fuente de agua (ríos, lagos, arroyos), aunque son muy adaptables y también se encuentran en entornos urbanos, ciudades y suburbios.
El pelaje es gris tirando a negro, en ocasiones rojizo y marrón, aunque son la cola anillada y el “antifaz” en el rostro sus características físicas más reconocidas.
Características de su hábitat
Agua: Siempre se les encuentra cerca de depósitos de agua, ya que es esencial para su alimentación y supervivencia.
Refugios: Los mapaches se refugian en los huecos de los árboles, troncos, madrigueras abandonadas, debajo de rocas o pilas de maleza.
Adaptabilidad: Son extremadamente adaptables y han aprendido a vivir en una gran variedad de entornos, incluyendo parques y suburbios, donde a menudo se alimentan de la basura.
Zonas urbanas: En las ciudades, se adaptan a vivir en áreas con acceso a comida y refugio, como áticos, chimeneas, debajo de casas o en vehículos abandonados.