El Hospital General Regional No. 58 del IMSS en León realizó con éxito la segunda etapa de reconstrucción de mama a una derechohabiente de 49 años, originaria de Irapuato, quien previamente había sido sometida a una mastectomía por cáncer de mama. El procedimiento incluyó la colocación de un implante definitivo y un implante en la mama contralateral para lograr una mejor simetría.
De acuerdo con el cirujano plástico estético y reconstructivo César Abraham Estrada Aguirre, adscrito al HGR No. 58 y encargado de ambas intervenciones, la paciente fue sometida a un proceso de reconstrucción en dos etapas.
En la primera se realizó un colgajo dorsal ancho y la colocación de un expansor tisular; en esta segunda, se retiró el expansor y se colocaron los implantes que permitirán un resultado estético y funcional más natural para la paciente.
El especialista explicó que este tipo de cirugías tiene un impacto muy positivo en la calidad de vida de las mujeres que han enfrentado un cáncer de mama, pues ayuda a mejorar su autoestima y su reintegración a la vida laboral y emocional. Destacó que este es el primer caso de este tipo atendido en el hospital, aunque ya existen otros en proceso de valoración.
Detalló que la cirugía tuvo una duración aproximada de entre tres y cuatro horas y que aún queda pendiente una tercera etapa, en la que se reconstruirá el pezón y se aplicará una técnica de tatuaje para lograr un resultado final más cercano al aspecto previo a la mastectomía.
El médico recordó que la paciente fue diagnosticada hace alrededor de año y medio, y resaltó la importancia de la detección oportuna, ya que no todas las mujeres son candidatas a una reconstrucción dependiendo del avance del cáncer. Subrayó que estos procedimientos requieren una alta especialidad oncológica y reconstructiva, y que su atención inicia desde la Unidad de Medicina Familiar, donde se detectan los primeros signos.
Estrada Aguirre señaló que realizar estas cirugías en un hospital de segundo nivel, como el HGR No. 58, representa un logro importante, pues generalmente corresponden a hospitales de tercer nivel. Además, destacó que en el sector privado este tipo de tratamientos tiene costos muy elevados debido a su duración y complejidad.
“Me siento muy orgulloso de poder participar en este tipo de cirugías aquí en el Instituto, por lo que agradezco a todo el equipo que participa, es por todos”, concluyó el especialista del IMSS en Guanajuato".