Comunidad

Paso histórico en Jalisco; reconocen a familias de personas desaparecidas como grupo vulnerable

Con este gran paso, se les permitirá que accedan de forma más sencilla a apoyos en salud, educación y asistencia social

Jalisco dio un paso histórico al reconocer a las familias de personas desaparecidas como grupo vulnerable. Este cambio permitirá que accedan de forma más sencilla a apoyos en salud, educación y asistencia social.

"Esto es un reconocimiento a la dignidad de la familia, al trabajo que se está realizando, que nos abre la puerta a que los derechos a los cuales ya tenemos poder acceder de una manera más eficaz, que no estemos siempre dependiendo de las voluntades de las instituciones", detalló Héctor Flores, integrante del colectivo Luz de Esperanza

El activista, explicó que esta declaratoria busca dejar atrás los apoyos emergentes y garantizar que los programas sean universales y permanentes para todas las familias buscadoras.

“Esto es un reconocimiento a la dignidad de la familia, al trabajo que se está realizando, que nos abre la puerta a que los derechos a los cuales ya tenemos poder acceder de una manera más eficaz, que no estemos siempre dependiendo de las voluntades de las instituciones”, aseguró Héctor Flores de Colectivo Luz de Esperanza.

Jalisco es el primer estado de América Latina en dar este paso, lo que marca un precedente internacional.

Con esta declaratoria, las familias de personas desaparecidas no sólo obtienen un reconocimiento legal, sino también un respaldo real para seguir buscando sin quedar desprotegidas.

Un cambio ante requisitos que no siempre se pueden sostener

“Estamos trabajando temas de búsqueda e investigación, pero siempre se ha dejado un poco atrás el tema de salud, asistencial, económica o acompañamiento psicosocial. Entonces, con este reconocimiento se garantizará que realmente suceda”, añadió.

Actualmente, para recibir apoyos, las familias deben cumplir con requisitos que muchas veces no pueden sostener.

“Muchas veces no todas las familias tienen la oportunidad de participar en todas las sesiones grupales, y eso pudiera afectar que recibas cierto apoyo, ya sea económico o incluso despensas de alimentos. Esto ahora abriría la ventana para que el apoyo fuera universal”, añadió Héctor.

¿Cuándo entra en vigor?

Para que la declaratoria entre en vigor, será necesaria su publicación en el Periódico Oficial del Estado, con lo que comenzarán las modificaciones a diversas leyes, entre ellas la de Víctimas, la de Asistencia Social y la de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

“A partir de la publicación, el Congreso tiene ciertos días para hacer las modificaciones, y entrará en vigor al día siguiente de su publicación”, dijo.

SG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.