Este miércoles 15 de octubre arrancó el incremento de dos pesos al pasaje de transporte público en la entidad, por lo cual, ahora los usuarios deberán pagar 14 pesos en la tarifa mínima.
En un recorrido que realizó MILENIO Estado de México se observó que las unidades ya portan letreros en donde se alerta a los pasajeros de las nuevas tarifas.
“Incremento de tarifa a partir del 15 de octubre, parada mínima 14 pesos”, se lee en los carteles.
¿Pasajeros cumplen con la tarifa?
Al consultar a los chóferes de las unidades sobre el nuevo incremento mencionan que los usuarios están pagando los 14 pesos; sin embargo, hay algunos que se molestan y continúan pagando los 12 pesos.
“La verdad los usuarios si están pagando los 14 pesos, a algunos se les tuvo se le tiene que recordar que paguen los 12 a pesar que ya durante varias semanas se estuvo comentando en la televisión y las redes sociales sobre el incremento”, comentó un operador.
Incluso líneas transportistas como la empresa TEO portan la pirámide tarifaria, en donde se da conocer que dependiendo del destino del pasajero el costo oscila entre los 14 y los 19 pesos.
“Traemos una copia en donde vamos viendo el destino del usuario y dependiendo de eso es como se realiza el cobro”, dijo un chofer.

¿Cómo afecta el aumento al pasaje a los usuarios?
Para los usuarios el incremento sí representan un golpe al bolsillo, pues aseguran que no se justifica por el mal servicio que se brinda en las unidades de transporte urbano.
“Pues parece que no es mucho, pero si son dos pesos que nos va afectar como familia y existe un mal servicio”, comentó un usuario.
Con el nuevo incremento a la tarifa de transporte público, en algunas rutas del Valle de Toluca el pasaje podría superar los 20 pesos a partir de este miércoles 15 de octubre.
Según el acuerdo publicado por la Secretaría de Movilidad (Semov) del Estado de México en la Gaceta de Gobierno la tarifa mínima en la entidad pasará de los 12 a los 14 pesos y con un costo adicional de 25 centavos por cada cada kilómetro recorrido, mientras que en el sur del Estado de México será de 11 pesos.
Podrán viajar gratis los niños y niñas menores de 5 años y ocupar un asiento en el vehículo de transporte público. El incremento no aplicará a las personas adultas mayores, manteniéndose en 12 pesos, siempre y cuando se presente su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

En Valle de México aún no aplica el alza al pasaje
Cuando se supone entraría en vigor la nueva tarifa de transporte de pasajeros en la zona del Valle de México, los usuarios continúan pagando los 12 pesos de pasaje mínimo, y no los 14 como se señala en la Gaceta.
Un funcionario de la Semov confirmo que se encuentran en proceso de emitir la pirámide tarifaria a las empresas de transporte público de pasajeros que operan en los municipios del Valle de México.
Un sondeo choferes de las rutas que prestan servicio al Suburbano, estación Tlalnepantla, confirmaron que continúan cobrando 12 pesos, y una vez que reciban el documento de Semov entonces sí aplicarán el incremento correspondiente.
PNMO