Comunidad

Seis municipios de Guanajuato concentran 56% de deportaciones de menores en 2025

De acuerdo con información oficial, de los 302 menores guanajuatenses retornados en el primer semestre de 2025.

En el primer semestre de 2025, seis municipios de Guanajuato concentraron más de la mitad de los casos de menores deportados por los Estados Unidos, estos son León, Dolores Hidalgo, Guanajuato capital, Celaya, San Luis de la Paz y San Miguel de Allende de acuerdo a la Unidad de Política Migratoria, de la Secretaria de Gobernación.

En este periodo estos seis municipios concentraron la deportación de 170 menores de los 302, que se registraron en la mitad de este año, donde se reportan niños, niñas y adolescentes originarios del estado, lo que representó un 56 por ciento del total.

De acuerdo con información oficial, de los 302 menores guanajuatenses retornados en el primer semestre de 2025, 253 son hombres y 43 mujeres.

La mayoría 231, se encuentra en el rango de 12 a 17 años, mientras que 71 tienen hasta 11 años de edad. El reporte también detalla que, dentro del grupo de adolescentes, 45 regresaron acompañados por algún familiar, en tanto que 186 hicieron el recorrido de manera no acompañada.

León encabezó la lista con 38 menores deportados, seguido de Dolores Hidalgo con 33, Guanajuato capital con 28, Celaya y San Luis de la Paz con 24 cada uno, y San Miguel de Allende con 23. Otros municipios que también registraron cifras destacables fueron Salamanca con 19, e Irapuato con 14.

En contraste, la mayoría de los municipios del estado reportaron entre uno y seis casos entre enero y junio.

Este comportamiento refleja que las devoluciones se concentran principalmente en centros urbanos o en municipios con características migratorias específicas, como ocurre en Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz, clasificados como de intensidad migratoria alta o muy alta.

En total, 37 de los 46 municipios de Guanajuato reportaron al menos un caso de niñas, niños o adolescentes deportados en los primeros seis meses de 2025.

​A nivel nacional, Guanajuato se colocó en el quinto lugar entre los estados con mayor número de menores deportados. Tamaulipas encabezó la lista con 708 casos, seguido de Guerrero con 387, Chiapas con 338, Chihuahua con 327 y Guanajuato con 302.

Sobre la atención a esta población, la titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), María Teresa Palomino Ramos, explicó que se trabaja de manera coordinada con el Instituto Nacional de Migración para brindar protección y seguimiento a los menores localizados.

“Desde la Procuraduría de Protección, atendemos a niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, que el Instituto Nacional de Migración nos notifica de su localización y a quienes les otorgamos acogimiento residencial, con el fin de llevar a cabo un plan de restitución de derechos”, declaró.

Finalmente, la funcionaria indicó que, la restitución de derechos implica garantizar la seguridad, alimentación, atención médica, acompañamiento psicológico y la integración de los menores a un entorno familiar o comunitario adecuado.

El proceso se realiza caso por caso, pues cada uno de los retornos obedece a condiciones distintas, como el viaje sin compañía, la reunificación familiar o situaciones de vulnerabilidad durante su tránsito por territorio mexicano.


Google news logo
Síguenos en
Christian Ortiz
  • Christian Ortiz
  • Reportero en Milenio desde 2023. Licenciado en Psicología y originario de León, Guanajuato. Mis temas de interés son: arte, sociales, activismo y política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.