Comunidad

Guanajuato concentra el 13% de los mantos acuíferos sobreexplotados en México

En el México existen 653 acuíferos, de los cuales el 38.7 por ciento del agua utilizada proviene de estas fuentes.

El estado de Guanajuato concentra el 13 por ciento de los mantos acuíferos sobreexplotados en México. Así lo señaló Alex Caldera, profesor-investigador del Departamento de Gestión Pública de la Universidad de Guanajuato (UG), especializado en gestión ambiental y del agua, quien advirtió que las cifras más recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reflejan una situación alarmante que las autoridades deben atender con urgencia.

Explicó que en el país existen 653 acuíferos, de los cuales el 38.7 por ciento del agua utilizada proviene de estas fuentes. No obstante, 157 de ellos se encuentran sobreexplotados, y de ese total, 20 pertenecen a Guanajuato.

"De esos, 20 están en Guanajuato y por lo menos 4 o 5 de estos son de los más sobreexplotados del país. Esto se debe al tema de las concesiones, porque son derechos de extracción; entonces, el total de extracciones que se están dando sobrepasa la recarga natural que se hace de los acuíferos, si es por lluvia y eso, y el balance hídrico es negativo", dijo.

El académico explicó que un manto acuífero se forma de manera natural como un polígono donde el agua se infiltra en el subsuelo y se acumula gracias a las precipitaciones.

El especialista mencionó que esta sobreexplotación afecta directamente a la población, ya que provoca que el agua disponible sea de mala calidad. Recordó que en el acuífero de San Miguel de Allende se han encontrado elementos como arsénico, además de los daños al medio ambiente, como la erosión del suelo y la degradación del ecosistema.

"De hecho, en los que luego hay controversia sobre si hay o no sobreexplotación, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente sólo marca disponibilidad en los acuíferos de Ocampo y de Xichú. Todos los demás están sobreexplotados, y lo reconoce la propia autoridad estatal", puntualizó.

Entre los mantos acuíferos sobreexplotados del estado se encuentran los de Valle de León; Silao-Romita; Río Turbio; Pénjamo-Abasolo; Jaral de Berrios–Villa de Reyes; Laguna Seca; Cuenca Alta del Río Laja; Doctor Mora–San José Iturbide; Valle de Celaya; Ciénega Prieta–Moroleón; Valle de Acámbaro; Salvatierra–Acámbaro; Valle de la Cuevita; Irapuato–Valle; San Miguel de Allende; Laguna Seca; Lago de Cuitzeo; La Muralla y Santa María del Río.

Alex Caldera subrayó la necesidad de que las autoridades hídricas alineen la entrega de nuevas concesiones con los principios constitucionales.

"En la vigilancia, que fortalezcan las capacidades institucionales de vigilancia de la autoridad en el uso precisamente del agua, y que la Secretaría de Asignación del Agua se base en los criterios que marca la Constitución, que son el derecho humano al agua y el derecho al medio ambiente, porque obviamente hay que dejar agua para el medio ambiente", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.