Desde la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum declaró que buscarán llevar a largo plazo los acuerdos generados con productores del campo, de un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz aportados por estado y federación, ello a través de incluso plasmarlo en ley. Reiteró que en algunos de los bloqueos que aún se mantienen, se han detectado intereses políticos.
Dicho acuerdo se generó con productores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán luego de que mantuvieron paralizadas durante casi una semana las carreteras. El recurso se entregará a partir de 2026.
”Queremos que esto se lleve a un acuerdo de mas largo plazo, que no solo sea ahora porque hubo protestas, aunque no se proteste es una demanda legitima porque el precio esta bajo, queremos que se logre generar una condición para que haya este apoyo de manera permanente, estamos trabajando ya e incluso se puede llevar a nivel de ley, queremos un acuerdo que se sostenga a largo plazo” señaló Sheinbaum.
En el caso de Guanajuato, desde el lunes 3 de noviembre se reactivaron bloqueos en nueve puntos carreteros de la entidad, principalmente en Pénjamo e Irapuato, de los cuales hasta este martes subsisten cuatro de ellos. Los productores han amagado con bloquear el acceso a la planta de Maseca ubicada en Silao para exigir les paguen lo justo por su maíz-
”Ya es muy poco y también como lo dije el otro día, hay intereses políticos en estos cierres y lo decimos responsablemente porque la gran mayoría ya firmó con la Secretaria y están por abrirse las ventanillas para poder tener accesos a este recurso el próximo año”, agregó.
La presidenta detalló que ya se ha comenzado el dialogo con las grandes empresas harineras del país para que paguen los precios justos a los productores y se les dé prioridad en la compra de maíz. Adelantó que la próxima semana se presentará un programa diseñado con expertos, para un apoyo adicional al maíz nativo con precios adecuados.