Los amantes del pulque tienen motivos para celebrar, pues se acerca la esperada feria en el Estado de México. Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones, conocer diferentes variedades y descubrir la riqueza de esta bebida tradicional mexicana.
La feria no solo ofrecerá pulque para todos los gustos, sino también actividades culturales y venta de productos relacionados. En caso de que quieras asistir, en MILENIO te presentamos las fechas y horarios para la Feria del Pulque.
¿Habrá una Feria del Pulque?
Se trata de la Feria del Pulque en Atizapán de Zaragoza 2025, la cual se celebra año con año en el Estado de México, recordando la tradición y cultura de la zona, además de que al mismo tiempo impulsa la economía local.
El pulque es una bebida con orígenes prehispánicos, elaborado a partir de la fermentación del aguamiel del maguey, el pulque fue considerado sagrado y utilizado en ceremonias religiosas, además de ser una fuente nutritiva para las comunidades.
Ésta celebración tiene un significado especial, pues la zona es reconocida por su rica tradición pulquera. Las haciendas pulqueras florecieron en la región, consolidando a Atizapán como un centro productor y comercializador de esta bebida.
Actualmente el municipio alberga múltiples pulquerías locales con el fin de mantener viva la tradición y ofrecer un pulque natural con sabores innovadores a quienes quieran visitar la zona y probar un poco de la cultura del lugar.
¿Cuándo será la Feria del Pulque?
Este fin de semana, los fanáticos del pulque tendrán dos días completos para disfrutar de esta tradicional bebida mexicana. La Feria del Pulque se llevará a cabo el sábado 11 y domingo 12 de octubre, ofreciendo una experiencia única de degustaciones y curados para todos los gustos.
El evento se celebrará en la Explanada Municipal de Atizapán, en el Estado de México, con un horario de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. durante ambos días. Será la oportunidad perfecta para probar diferentes variedades de pulque y disfrutar de actividades culturales y gastronómicas relacionadas con esta bebida ancestral.
¿Qué habrá en la feria?
Durante la feria, 19 pulquerías ofrecerán sus especialidades, entre ellas Curados d’ Espanto, El Charro Negro, El Gran Tlatoani y Pulques El Mictlán. Además del pulque, los asistentes podrán disfrutar de gastronomía típica , artesanías, libros y otras actividades culturales, creando un ambiente festivo que celebra nuestras raíces y tradiciones.
El entretenimiento estará a cargo de grupos como el colectivo de danza folclórica Citlalmina, el colectivo de huapango Del Valle, y bandas de rock y ska como Wonderful Ska, Travelin Rock e Indepistos.
También te recordamos que el acceso a la feria es completamente gratuito por lo que el único gasto será en las degustaciones que cada persona decida probar. Así, se apoya a la economía local y se pasa una buena tarde.
LO