Comunidad

Día de Muertos en Monterrey 2025: conoce los desfiles, conciertos, altares y más eventos que habrá en esta temporada

Desfiles, conciertos, altares y talleres familiares llenarán a Monterrey de tradición y cultura para celebrar el Día de Muertos en familia.

Monterrey se prepara para vivir el Día de Muertos con una amplia agenda de actividades culturales, desfiles, conciertos y exposiciones de altares en varios municipios de la entidad. 

La celebración combinará tradición, arte y entretenimiento, ofreciendo opciones para todas las edades.

Monterrey

Del 24 de octubre al 2 de noviembre, en los Parques España, Aztlán y Tucán, se llevará a cabo el Paseo Encantado y la Casa de los Espantos, además de la muestra y encendido de altares, en un horario de 18:00 a 21:00 horas con entrada gratuita

Los espacios interactivos y los altares permitirán a las familias disfrutar de una experiencia que combina cultura y tradición.

Escobedo

El 1er Desfile de Muertos en Escobedo se realizará el 2 de noviembre a las 18:00 horas y recorrerá la avenida Santa Bárbara, avenida Raúl Salinas y avenida Raúl Caballero, pasando por el Panteón Municipal Jardines del Edén y culminando en la Presidencia Municipal. 

La actividad promete llenar las calles de color, música y tradición.

García

El Festival de la Catrina 2025 se desarrollará del 30 de octubre al 2 de noviembre en distintos puntos como las Grutas de García, la Explanada del Ayuntamiento, el Centro Histórico y el Panteón de Dolores. El programa incluye actividades diarias:

Jueves 30 de octubre – Grutas de García

  • 18:00 horas: 'Xantolo' presentado por Asuntos Indígenas.
  • 19:00 horas: Concierto de Víctor Puente.
  • 19:00 a 23:00 horas: Proyección de películas Cine área museo (no niños): Halloween, Trick or Treat. Cine área libre: Coraline, La Llorona.
  • 20:00 horas: Show Coca Cola y concurso de disfraces.
  • 21:00 horas: Música D.J.

Viernes 31 de octubre – La Reserva Cumbres, Explanada del Ayuntamiento

  • 16:00 horas: Danza Moderna / Centros Comunitarios.
  • 16:30 horas: Participación artística / Centros Comunitarios.
  • 17:00 horas: Danza Contemporánea y Ballet 'Las Lomas'.
  • 17:30 horas: Participación artística / Centros Comunitarios.
  • 18:00 horas: Canto y Guitarra 'Las Lomas'.
  • 18:30 horas: Ballet 'Las Lomas'.
  • 19:00 horas: Ensamble 'Las Lomas'.
  • 19:30 horas: Canto y Guitarra / Orquesta.
  • 20:00 horas: Concurso de disfraces (niños y mascotas).
  • 21:00 horas: Grupo musical 'Círculo Roto'.

Sábado 1 de noviembre – Explanada del Ayuntamiento

  • 16:00 horas: Recorrido de evaluación de altares.
  • 17:00 horas: Llegada y acomodo de caravana (Arcos de la Col. San Blas).
  • 18:00 horas: Arranque de desfile.
  • 19:00 horas: Talento artístico: Flauta, Trombón y Saxofón.
  • 19:30 horas: Talento artístico: Fundación San José.
  • 20:00 horas: Premiación de altares.
  • 20:30 horas: Talento artístico: Centros Comunitarios.
  • 22:00 horas: 'Xantolo' presentado por Asuntos Indígenas.
  • 23:00 horas: Trío Huasteco.
  • Media Noche: Grupo Tropical 'Selva Negra'.

Domingo 2 de noviembre – Centro Histórico y Panteón de Dolores

  • 14:00 horas: Misa conmemorativa Fieles Difuntos / Panteón Santo Cristo.
  • 17:00 horas: Inauguración Museo del Antiguo Palacio / 'Entre Altares y Máscaras'.
  • 18:00 horas: Ballet Folclórico Municipal García.
  • 18:00 horas: Proyección de películas / Módulo de Turismo.
  • 18:30 horas: Folclor juvenil y adultos / Centros Comunitarios.
  • 19:00 horas: Violín y Canto / Museo del Antiguo Palacio.
  • 19:30 horas: Concurso de Catrinas y Catrines.
  • 21:00 horas: Premiación.
  • 22:00 horas: Arranque de Callejoneadas.
  • 22:30 horas: Grupo Cacomixtle / Centro Histórico.
  • 23:00 horas: Mariachi / Panteón de Dolores.
  • 23:30 horas: Grupo Vallenato / Panteón de Dolores.

Santiago

El evento Altares De Los Nuestros se realizará el 30 de octubre a las 19:00 horas en Plaza Ocampo, recordando a los seres queridos y celebrando las raíces locales, en un espacio de convivencia familiar.

San Pedro Garza García

El 1 y 2 de noviembre, de 17:00 a 22:00 horas, la Plaza Juárez será sede de actividades culturales que incluyen altares de muertos, shows en vivo, talleres familiares, mercado y alebrijes iluminados. La entrada será libre y el estacionamiento gratuito estará disponible en el edificio Municipal (4º piso, Independencia y Corregidora).

Con esta programación, Nuevo León se convierte en un punto de encuentro cultural que honra la memoria de los seres queridos, promueve la participación de la comunidad y permite disfrutar de la riqueza artística y cultural del estado durante la temporada del Día de Muertos.

bjlm 

Google news logo
Síguenos en
Brayan Luna
  • Brayan Luna
  • Estudiante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la UANL. Apasionado por informar el día a día de la ciudad. En MILENIO, dedico mi tiempo a contar historias que conectan a la comunidad con lo que ocurre a su alrededor.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.