Comunidad

Nuevo León procura salud mental de personal de primera respuesta

El trabajo que realizan los rescatistas en casos de desastres naturales, eventos de seguridad o importantes es muy demandante, por lo que es importante cuidar su bienestar psicológico.

En Nuevo León donde los casos de desordenes mentales van en aumento, los elementos de rescate, paramédicos, bomberos y policías que dan una primera atención en casos de emergencia, recibieron capacitación y atención para estar bien física y emocionalmente.

Debido a que octubre es el mes de la concienciación de la salud mental, se realizó en el hospital Christus Muguerza el segundo simposio "Desafíos psicosociales y estrategias de resiliencia en profesionales de la salud, el deporte y la academia".

El director de Protección Civil de Nuevo León, Erik Cavazos, reveló que ante el trabajo que realizan los elementos en casos de desastres naturales, eventos de seguridad o accidentes es importante cuidar su bienestar psicológico. Pero también saber cómo atender un llamado de emergencia, pues en promedio se reciben hasta cuatro reportes de intento de suicidio a la semana.

"Nosotros ya hemos detectado dos casos en la dirección estatal de Protección Civil. Antes era el temor de ir con un psicólogo, porque representaba otros factores. Estamos cambiando eso, pero muy importante, a base de ese estudio, que ya tendremos datos ya científicos y especializados, el próximo año se están haciendo pruebas y pilotos. La idea es, primero, es el personal de Protección Civil del Estado, y luego, todo el sistema estatal de Protección Civil. Pero no nomás es encontrar qué es lo que puedan estar ellos teniendo altos, si sea el estrés, el burnout o el trastorno de estrés postraumático", mencionó.

Por su parte la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, indicó que la salud mental es una prioridad estratégica, no solo para la ciudadanía, sino también para el personal que atiende emergencias, quienes requieren herramientas para manejar crisis mientras cuidan su propio bienestar psicológico.

"Es un trabajo colaborativo, como ya lo decíamos, somos personas atendiendo personas. Al final todos tenemos cierto grado de vulnerabilidad o de una afectación que viene de ese intercambio entre dos seres humanos, entonces es importante que los primeros respondientes cuenten con esa resiliencia y esa capacidad de centrarse en la persona que en ese momento está viviendo una crisis, que puede ser un intento de suicidio, una crisis, pues, social o una crisis como las que tuvimos en la pandemia o como las que hemos tenido por otras circunstancias, y tener esa capacidad de responder ante la emergencia de, como les decía, conducir de un lugar inseguro a un lugar seguro", dijo.

Los funcionarios adelantaron que trabajan en un estudio pionero a nivel latinoamericano sobre factores psicosociales en personal de primera respuesta, parte de una tesis doctoral.

"Seríamos el primer estado en la república, o a nivel Latinoamérica, que estamos haciendo, o vamos a hacer un estudio al personal de primera respuesta. Esto es a base de una tesis, una tesis de doctoral, y que se va hacer un estudio que va a ser punta lanza. Lo primero, vamos a ser primeros, como lo hemos dicho, a nivel república, de que hay pocos estudios que hablen de nuestros elementos de Protección Civil, de bomberos o de policías, de este referente de estos factores psicosociales, que es muy importante, como lo ha dicho la doctora, también son personas que ayudamos, pero el personal que ayuda a otro debe de estar su salud mental en mejores o en óptimas condiciones", señaló Cavazos Cavazos.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en promedio se reciben 40 llamadas al 911 relacionadas con un caso severo de salud mental. Al año reciben 14 mil nuevos pacientes tan solo en el sector público cuando en el año 2019 el promedio era de 8 mil.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Sandra González Cortés
  • Sandra González Cortés
  • Periodista con 18 años de experiencia, especializada en seguridad, desastres naturales y política, con un fuerte enfoque en reportes ciudadanos. Amante de la historia, Rayados y Game of Thrones. Te veo en Telediario Nocturno de lunes a viernes a las 19:00 horas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.