El Gobierno de Nuevo León y el Congreso local vieron positivo la creación de un fondo estatal para Protección Civil y las corporaciones municipales, el cual podría incluirse en el Presupuesto del 2026.
Durante la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, Eje Buen Gobierno, Javier Caballero, diputado local del PRI, cuestionó si estarían a favor de crear un fondo para la corporación, a lo que Erik Cavazos, director de Protección Civil, consideró que sería bueno un fondo con ayuda de la Federación.

Cavazos comentó que para tener más elementos sería bueno aumentar el sueldo y ayudar a la corporación.
“Es muy importante la creación de un fondo y obviamente cualquier dirección de Protección Civil del municipio o del Estado es un incremento, tenemos que tener la profesionalización de aquellos que nos van a cuidar, entonces obviamente el Congreso en conjunto con nuestro gobernador, van ese tipo de acciones que serían beneficiadas las direcciones municipales de Protección Civil y obviamente el Estado”, señaló.
Por su parte, Miguel Ángel Flores, secretario general de Gobierno, dijo que sería bueno añadir el tema a la discusión del presupuesto 2026, pero que debían revisarlo a detalle.
“Sería positivo, sería muy bueno que existiera este incremento, pero es algo que se tiene que evaluar y se tiene que dialogar ahora en este nuevo presupuesto. Claro que nos interesa aumentar el presupuesto de Protección Civil.
“Tenemos que tener estas mesas de diálogo con los diferentes líderes de las bancadas para desahogarlo y platicarlo, y de ahí ya veremos si existe la disposición del Congreso del Estado para otorgar este presupuesto y poder llevarlo a todos los elementos de Protección Civil”, señaló.
Por separado, Carlos de la Fuente, coordinador del PAN, mencionó que debían crearlo porque solo se ve a las corporaciones cuando hay catástrofes.
“Es una oportunidad que tienen principalmente los municipios no metropolitanos en donde el recurso es mucho más escaso y donde difícilmente pueden darle una preparación, y sobre todo un buen sueldo al personal de Protección Civil.
“Hubo un veto del antiguo gobernador y ya no hemos avanzado porque no ha habido consenso para conseguir los 28 votos, en esta legislatura nos interesa que los municipios se tienen que reforzar, y donde el Estado tiene que reforzar con fondos claramente a esta área que es una muy importante y que desgraciadamente no la vemos más que cuando hay catástrofes”, finalizó.
PC afirma estar lista para catástrofes
Protección Civil de Nuevo León afirmó que tiene el equipo necesario para alistar los protocolos en caso de que se presente un desastre natural o situación climatológica extraordinaria.
“Muy importante, tenemos el plan de contingencias de la temporada de ciclón tropical y lluvias intensas 2025, donde tenemos un sistema de monitoreo, siempre nos llega la información muy oportuna del sistema meteorológico nacional y nosotros estamos retransmitiendo los avisos y alertas.
“Ya no llegan depresiones o tormentas tropicales como el año pasado que fue el ‘Alberto’, esta tormenta tropical, estamos alertas”, señaló Cavazos.
Añadió que tienen una cantidad importante de elementos de Protección Civil.
Sobre los posibles riesgos en las escuelas como derrumbes o problemas en la infraestructura, afirmó que apoyan a la Secretaría de Educación.
“Nosotros trabajamos con seguridad escolar. obviamente de Educación, es muy importante también cuando nos han llegado oficios de parte de las escuelas para que hagamos un dictamen un análisis de riesgo, en el cual nosotros revisamos y ver qué procede”, puntualizó.
Por último, respecto a los sismos, Cavazos recordó que en Nuevo León hay temblores, pero asegura que trabajan en esto.
“Hemos trabajado con el primer respondiente y es muy importante los municipios que tienen todos, y hay planes de contingencia de los municipios y del Estado. Estamos trabajando en el plan que presentamos a la población como Protección Civil.
“Nosotros vamos a estar enfocándonos no nada más en el tema de sismos, si no en todos los temas, es un factor importante”, concluyó.