Comunidad

Detectan 300 construcciones ilegales en reserva ecológica de Sierra de Guadalupe, Edomex

Las construcciones se edificaron en complicidad de autoridades locales y núcleos ejidales.

Al menos 300 construcciones ilegales han sido detectadas en la zona de reserva ecológica de la Sierra de Guadalupe, perteneciente a los municipios de Ecatepec, Coacalco, Tlalnepantla y Tultitlan.

De acuerdo con autoridades locales de Ecatepec, las construcciones se edificaron en complicidad de autoridades locales y núcleos ejidales que fraccionaron terrenos destinados a la preservación ecológica.


“En la Sierra de Guadalupe lo que privilegió la administración anterior fue la permisibilidad para que fraccionadores clandestinos pudieran vender tierras ejidales”, reconoció el secretario del Ayuntamiento Faustino de la Cruz.

Explicó que en la zona se han detectado puntos de venta ilegales de espacios para uso habitacional pese a estar fuera del área urbanizable del plan de desarrollo.

“Lo que hubo es complicidad de la autoridad y la autoridad ejidal que lucraron con la necesidad de la gente, esto propició que se vendieran en tierras que o de zonas muy difícil acceso”, dijo.

Siete contrucciones ilegales en paraje 'El Mirador' 

Una de las clausuras más recientes se registró en septiembre , cuando autoridades estatales suspendieron siete construcciones irregulares en el paraje 'El Mirador' por su ubicación en puntos de reserva ecológica.

“Nosotros estamos interviniendo, estamos haciendo actos de gobierno y no vamos a permitir que se siga deteriorando, en este caso de la superficie que tiene la sierra de Guadalupe, que es parte del parque nacional”, comentó.

Aunque la Fiscalía del Estado de México ya intervino en algunos puntos para frenar la invasión, autoridades locales estiman que las afectaciones alcanzan las cinco hectáreas del Parque Estatal Sierra de Guadalupe.

“Ya tienen mucho tiempo, muchos se llevan 10 años, otras (construcciones) fueron en este periodo de los últimos seis años, pero hay desarrollos o construcciones ya consolides que tienen más de más de 15 a 20 años”.
“Ahora lo que hemos hecho es impedido que sigan vendiéndose las tierras y los que están notificados y tienen que abandonar las viviendas”, comentó.

kr


Google news logo
Síguenos en
Juan Camacho
  • Juan Camacho
  • juan.lopezc@milenio.con
  • Egresado de la FES Aragón. Orgullosamente UNAM. Cuento historias del Valle de México desde hace 10 años. Viajo en moto y soy fan de Cruz Azul.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.