Comunidad

¿Cómo saber si es momento del divorcio? Florencia Deffis, coach sentimental, nos revela las claves

Florencia Deffis recomendó identificar y concientizar lo que mueve a la pareja para separarse y, con base en ello, tomar la última decisión. Esto comentó a MILENIO.

No todos los matrimonios están destinados al “felices por siempre”. A veces, las circunstancias de la vida llevan a las parejas a divorciarse y seguir cada parte por su lado. Pero contrario a lo que aún se piensa, la decisión de “quitarse el anillo” no es sinónimo de fracaso.

“El divorcio sigue cargado con un estigma fuerte (...) como si implicara que existiera algo malo o que no luchaste lo suficiente o bastante”, comentó la coachFlorencia Deffis Alcaraz, en entrevista a MILENIO. “En muchos casos, el divorcio no es una derrota. Es una decisión madura, valiente e incluso amorosa, tanto con uno mismo como con el otro”.

Preguntas clave antes del divorcio

La Real Academia Española (RAE) define al matrimonio como la unión de dos personas, “concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses”.

Pero más allá de esa acepción, dar el “sí” implica emprender un camino donde dos personas con diferentes ideas, educación, economía y hasta cultura, coexisten y avanzan juntas paralelamente. Por supuesto, hay parejas que logran ese cometido, así como otras donde cada quien crece hacia un lugar distinto.

“Ahí es donde ya no es sostenible, aunque no haya violencia ni situaciones evidentes”, señaló la también autora del libro Recuperando a mi ex.

Como lo mencionó, el divorcio debería ser indiscutible en casos de violencia, manipulación, agresiones o cualesquiera que atenten contra la integridad y bienestar. De no ser así, recomienda “pensar dos veces” antes de tomar la decisión, pues no todo conflicto amerita la separación.

“No hay que confundir los problemas o las malas rachas con que 'estoy en un mal matrimonio'”, explicó a MILENIO.
No todo conflicto matrimonial amerita divorcio, a menos que se traten de violencias, agresiones u otras circunstancias que afecten
No todo conflicto matrimonial amerita divorcio, a menos que se traten de violencias, agresiones u otras circunstancias que afecten el bienestar e integridad | Freepik

La terapia de pareja será una gran aliada para identificar aquel desperfecto, problema o circunstancia que agrieta la relación, pues las razones son tan variadas como las mismas personas: la muerte de un ser querido, una enfermedad, alguna situación con los hijos, problemas económicos, etcétera.

El matrimonio también es un camino de crisis y conflictos, los cuales son completamente normales toda vez que no haya violencia; infidelidades no reconocidas o mentiras de gran escala (haber perdido todo el patrimonio, ocultar un hijo con otra familia, tener adicciones, etcétera).

Aunque más allá de estas y otras razones, lo crucial para optar o no por el divorcio— y saber si un problema tiene solución— deviene de dos preguntas: ¿De dónde viene la crisis? y ¿Desde dónde la venimos arrastrando?

Es decir, ejemplifica Deffis: ¿Quieres terminar porque ya no hay amor, respeto o proyecto de vida; o por qué estás huyendo de tus propias heridas que no has sanado y estás esperando que al irte todo se acomode afuera sin hacer un trabajo interior”

El divorcio no es una solución mágica. Es un punto de quiebre que puede ser muy liberador o muy traumático o las dos cosas a la vez, dependiendo de dónde lo tomes. Por eso, antes de tomar la decisión, necesitas mucha honestidad”.

​Identifica si es crisis o ruptura

La honestidad debe estar en esa autorreflexión, así como en el diálogo con la pareja.

Estas pláticas —donde se plantean inconformidades, críticas y sentimientos— deben estar exentas de peleas, además de acompañarse de introspección y, de ser posible, acompañamiento terapéutico.

“A veces la pareja está rota y no lo queremos ver. Pero otras veces estamos frente a un ciclo difícil de la vida; una etapa de mucho dolor o de desconexión que sí se puede atravesar si ambas partes están dispuestas. (...) Hay muchas cosas que sí se pueden arreglar, pero desde la consciencia”.

Lo más recomendable es que estas charlas representen un checkpoint para mejorar como persona y como pareja. Claro, toda vez que aún esté vigente ese deseo por mantener el matrimonio.

¿Pero qué pasa si tomamos la decisión consciente de seguir adelante con el divorcio?, cuestionó MILENIO. Ante ello, respondió la speaker, se deben considerar varios puntos.

¿Qué tomar en cuenta al divorciarte?

La honestidad y el diálogo son claves para decidir un divorcio consciente y responsable
La honestidad y el diálogo son claves para decidir un divorcio consciente y responsable | Freepik

Si el matrimonio tuvo hijos o hijas, lo esencial será protegerlos del conflicto que pudiera avecinarse. Es decir, no convertirlos en “portadores del dolor de uno” ni utilizarlos como “moneda de cambio”.

“Ellos no se están divorciando, pero su mundo sí se va a estar desmoronando”.

En un segundo punto, ambas partes deben ser conscientes de que inevitablemente atravesarán un duelo: se sacudirán sus creencias, rutina, identidad, vida social e incluso la imagen ante los demás. Por ello, destaca Deffis, “es importante darse el espacio para sentir, para llorar y para reconstruirse”.

De igual modo, la narrativa (o sea, la historia que se contará) sobre lo aprendido; lo que no se logró, y lo que se buscará en el futuro será crucial para “marcar el cómo sanas o cómo te estancas” a partir del divorcio.

“Si te repites constantemente que fracasaste, así es como te vas a sentir el resto de la vida. Entonces puedes repetirte que lo que necesitas es crecer y estar bien y darle una vida más tranquila, más sana y más en paz a tus hijos”.

Finalmente, pero no menos importante, están las redes de apoyo. Pero estas no deben ser aquellas “que te envenenen el alma con sus propias ideas y frustraciones”, sino quienes te escuchen y sostengan en los días más difíciles tras la separación.

ASG

Google news logo
Síguenos en
Alejandra Sigala
  • Alejandra Sigala
  • Egresada de la UNAM. Te explico las tendencias en redes sociales y los temas que despiertan tu curiosidad en el día a día. Escucho, amo y a veces escribo sobre K-Pop. Me encanta bailar y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.