Comunidad

Qué está pasando con el agua en CdMx y Edomex y cómo afecta a la población

La crisis del agua en la CDMX y el Edomex ha generado preocupación entre los habitantes tras el reciente anuncio del cierre de varios pozos en la región metropolitana.

México atraviesa una grave situación de escasez de agua, con cortes, baja presión y cierres de pozos que afectan a múltiples municipios del Estado de México y alcaldías de la Ciudad de México. Esta problemática ha alterado la vida cotidiana de millones de habitantes, quienes enfrentan dificultades para acceder al suministro básico.

En MILENIO te explicamos cómo esta crisis ha modificado el día a día de la población. Ante la irregularidad del servicio, muchas personas recurren a pipas o depósitos alternativos para asegurar su consumo, lo que ha incrementado la preocupación sobre la continuidad y calidad del agua disponible.

¿Qué está pasando con el agua?

Tanto la Ciudad de México como el Estado de México atraviesan una etapa crítica de desabasto, caracterizada por la reducción del suministro y la baja presión en varias zonas. El cierre de pozos y las medidas restrictivas implementadas por las autoridades han generado protestas y malestar entre los habitantes.

Municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y la alcaldía Benito Juárez son algunos de los puntos más afectados, donde la población reporta interrupciones prolongadas y una creciente dependencia de pipas privadas para abastecerse.

Algunos hechos que se han presentado son:

  • Clausura de pozos en distintos municipios del Estado de México.
  • Operativos contra la extracción y venta ilegal de agua, conocida como huachicol de agua.
  • Bloqueos y manifestaciones de piperos y dueños de purificadoras.
  • Reducción temporal del suministro en zonas específicas de la Ciudad de México.

Habrá cortes en el suministro de agua en la alcaldía Benito Juárez | Especial IA Discover Milenio
Habrá cortes en el suministro de agua en la alcaldía Benito Juárez | Especial IA Discover Milenio

Bloqueos y manifestaciones

En los últimos días de octubre, las protestas por la falta de agua se intensificaron en el Valle de México. Grupos de piperos y propietarios de purificadoras salieron a las calles para exigir la reapertura de pozos y la reanudación del servicio, bloqueando vialidades clave y afectando la movilidad en la zona metropolitana.

Los inconformes señalaron que la clausura de pozos los ha dejado sin ingresos, afectando directamente a miles de familias que dependen del transporte y venta del agua para su sustento. Además, aclararon que no forman parte de redes ilegales de extracción y que pagan sus permisos conforme a la ley.

Calles y avenidas donde se reportaron bloqueos:

  • Periférico Norte
  • La Vía Morelos
  • Avenida Central

Las purificadoras advirtieron que esta suspensión afecta directamente a hospitales, escuelas, gimnasios y centros comerciales, dependientes del suministro que ellas distribuyen.

Mientras tanto, las autoridades mexiquenses mantienen los operativos dentro de la “Operación Caudal”, con el propósito de erradicar el huachicoleo de agua; sin embargo, las medidas han generado desconcierto y tensión entre la población.

¿Cómo afecta a la población? 

La prolongada falta de agua en la CdMx y el Edomex ha impactado negativamente en varios aspectos de la vida cotidiana, afectando el bienestar, la salud y la economía de miles de habitantes.

Los puntos clave de la escasez analizados en la Gaceta UNAM son:

  • Consumo Reducido: La interrupción constante del suministro baja el consumo de agua por persona a menos de 100 litros al día , cifra que está por debajo de las recomendaciones de las entidades internacionales.
  • Pérdidas por Infraestructura: El mal estado de la red hídrica resulta en la pérdida de entre un 35% y un 40% del agua extraída antes de que esta pueda llegar a los hogares.
  • Amenaza al Abastecimiento Futuro: La sobreexplotación está agotando tanto los acuíferos como los embalses en la región metropolitana, poniendo en riesgo la disponibilidad de agua a largo plazo.
  • Impacto Social y Económico: Las fallas en el servicio causan preocupación y malestar social, forzando a los ciudadanos a recurrir a opciones caras e irregulares como el uso de pipas. Esto genera un serio problema estructural para cumplir con el derecho humano al agua, tal como lo establece la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.