Tras el asesinato del señor José Guadalupe Casas Rodríguez, mejor conocido como Nico, en el municipio de Salvatierra por hombres a bordo de una motocicleta, al respecto Alejandro Arias, del PRI y secretario de la comisión de Seguridad Pública del Congreso de Guanajuato, mencionó que si no hay un trabajo en conjunto entre partidos para poner en regla a este vehículo, se van a seguir presentando estos lamentables hechos.
Aseveró que la propuesta presentada que obliga a usar engomados en los cascos de los motociclistas es una gran ayuda para combatir este delito; sin embargo, lamentó el hecho de que se busque tumbar.

"Si no diseñamos algo que les preocupe, que no sea tan fácil subirse a una motocicleta, pararse al lado de una persona y dispararle y sabiendo que no va a pasar absolutamente nada, pues van a seguir cometiéndose como actualmente".
"Yo sigo insistiendo en que la propuesta que se hizo era una manera de inhibir que le pensaran quienes se dedican a eso, de identificar mediante las tecnologías con la calcomanía en el casco a quién lo hiciera de manera inmediata", dijo.
Indicó que es un gran reto el que se tiene, en el cual ahora se tiene en la mesa la iniciativa que firmó la mayoría de la junta de gobierno, menos el PRI y MC, que busca otras cuestiones como el ruido de las motocicletas, el tema de los mototaxis y, en el párrafo tercero transitorio, abrogar esta iniciativa de los cascos.

"Me parece que apenas va a empezar el debate; este tipo de noticias que vemos a diario de que las motocicletas son en donde más matan a la gente, me parece que va a ser un asunto que se va a tener que revisar más a detalle. Lo que puedo decir es que no está nada definido; está la iniciativa, pero no está definido si se va a abrogar o no, si se va a modificar o no, porque al final de cuentas la realidad se nos estrella en la cara con este tipo de cosas", puntualizó.
Alejandro Arias explicó que ahora, en caso de aprobarse esta nueva iniciativa, todos estarán obligados a traer un casco certificado que va arriba de los mil pesos incluso.
"El asunto, quienes tienen que aplicar esta norma son los municipios, los tránsitos y, ¿están en condiciones de identificar un casco certificado?, ¿qué tipo de certificación es?, ¿va a generar esto que paren permanentemente a los motociclistas para ver si tienen un casco certificado? Esto propicia, al final de cuentas, que el crecimiento desmedido del uso de la motocicleta como un mecanismo de movilidad tenga una razón de ser, y esa es que el transporte público no cumple con los objetivos que las personas requieren", afirmó.