Comunidad

Destinarán 0.3% del Impuesto Sobre Nómina en Guanajuato a seguridad y programas sociales

Esta propuesta será remitida al pleno para su discusión y eventual aprobación, luego de que fuera dictaminada favorablemente.

Diputados locales aprobaron que en Guanajuato el 0.1% del Impuesto Sobre Nómina se destine a proyectos de seguridad pública, mientras que el 0.2% se dirija a proyectos de desarrollo social. La decisión fue tomada por unanimidad por los integrantes de las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales.

La propuesta, enviada por la gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, será remitida al pleno para su discusión y eventual aprobación, luego de que fuera dictaminada favorablemente.

“Lo que se propone es que los recursos del 0.3% del Impuesto Sobre Nómina sean destinados exclusivamente al desarrollo social y humano y a la seguridad pública, y que no puedan desviarse, reducirse ni utilizarse para fines distintos a los aprobados". 

"Esto es clave para que la ciudadanía tenga confianza en que su contribución a través de impuestos se traduce en beneficios reales y concretos. Los recursos estarán destinados a proyectos”, explicó el coordinador de diputados del Partido Verde, Sergio Contreras.

La necesidad de “blindar” el destino de estos recursos surge a raíz de los conflictos generados en la operación del Fideicomiso Fidesseg, donde se identificaron irregularidades y se detectó que organizaciones vinculadas al PAN se beneficiaron de manera indebida.

“Todos sabemos el trasfondo de lo sucedido el año pasado, con los dimes y diretes que no son buenos mensajes, tratándose de dinero. Las peleas por dinero nunca son buenas, pero las peleas por dinero público son peores. Esta iniciativa marca un inicio y una nueva etapa para que la ejecución de los proyectos sea en favor de la sociedad y de las mejores causas”, añadió Rodrigo González, coordinador de diputados de Movimiento Ciudadano.

La reforma a la Ley de Hacienda del Estado de Guanajuato establecerá un nuevo modelo normativo que busca incrementar la transparencia en el uso de los recursos recaudados y fomentar la participación ciudadana en su supervisión, mediante el programa “Tocando Corazones”, que sustituirá al Fidesseg.


Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.