Comunidad

Ayuntamiento de Zapopan arranca operativo de seguridad por Día de Muertos

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, más de 530 elementos estarán desplegados en los 15 cementerios municipales

A partir de este viernes 31 de octubre al 2 de noviembre, más de 530 elementos estarán desplegados, para garantizar la seguridad de los cerca de 300,000 asistentes que se esperan en los 15 cementerios municipales.

Como parte de las acciones de vigilancia, se realizó un recorrido de supervisión en el Cementerio de Atemajac para constatar los trabajos de mantenimiento y las medidas implementadas, para garantizar la seguridad de los visitantes.

"El recorrido de hoy es más que todo hay actividades dentro de los panteones cómo este altar también hay hay un festival una obra de teatro y esta tradición Hay que seguirle conservando la UNESCO ya la tiene como bien inmaterial hay que seguirlo conservando", señaló Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan.


“Ahí Muere”, actividades culturales y artísticas

"Tenemos un programa que se llama Ahí Muere. El 31 de diciembre de este año termina. ¿Qué es esto? Que aprovechen y ponen al corriente sus propiedades. En automático, directo en caja, se les hace la prescripción que pagarán solamente los últimos 5 años", añadió Frangie.

El operativo también incluye actividades culturales y artísticas, como una marcha fúnebre, recorridos nocturnos y exposición de altares de muertos.

Zapopan cuenta con un total de 15 cementerios: siete municipales entre ellos Altagracia, Atemajac y Zapopan Centro, cuatro delegacionales y cuatro concesionados o privados, todos listos para recibir a la ciudadanía durante este fin de semana.

Noche de Halloween es aprovechada para actos vandálicos

Desde años pasados, cada 31 de octubre personas aprovechan la fecha para vandalizar unidades del transporte público en la noche de Halloween, lo que en otras ocasiones ha motivado que algunas rutas decidan parar sus unidades ante posibles daños.

En 2022, la Policía Vial informó de 112 motocicletas aseguradas así como grupos de motociclistas circulando en puntos como el puente Matute Remus.

El año pasado en Tlajomulco, policías municipales apoyaron a 150 personas a llegar a sus comunidades, ya que el transporte público dejó de circular para evitar que sus autobuses fueran víctimas de vandalismo.

Los recorridos fueron sobre la avenida Adolf B. Horn, avenida Concepción, Javier Mina, avenida López Mateos Sur, Circuito Metropolitano Sur y fraccionamientos de la Cabecera Municipal.

SG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.