Comunidad

Tlaquepaque rompe el récord del altar de muertos más grande del mundo

Con más de tres mil metros cuadrados, este altar principalmente inspirado en la pasión por el fútbol a causa de que Jalisco será sede del Mundial 2026

La ofrenda monumental de más de tres mil metros cuadrados, entrelaza elementos prehispánicos y contemporáneos para ofrecer una representación simbólica de la identidad y el orgullo nacional.

Inspirado en la pasión por el fútbol, el altar rinde homenaje a las Copas Mundiales celebradas en México en 1970 y 1986, además de elementos que resaltan la esencia de Jalisco y su mariachi.

¿Cómo fue el proceso de montaje del altar?

"El montaje duró 28 horas... fueron 2.8 toneladas de aserrín, 21 mil flores de cempasúchil en maceta, 70 mil flores naturales en los altares, 41 espacios dedicados a futbolistas que los van a ver muy bien montados, 5 mil flores de cordón de obispo y 15 mil flores hechas a mano. Es la mitad del estadio 3 de marzo", remarcó Andrés Alvarez Maxemin, AC Destino Tlaquepaque.

Tlaquepaque superó su propio récord de mil 811 metros cuadrados, establecido el año pasado y se coronó como el altar más grande del mundo, consolidando así al también Pueblo Mágico como un referente nacional en la celebración del Día de Muertos.

Superaron al Estado de México

"Actualmente el registro del altar de muertos más grande del mundo está en el Estado de México y cuenta con 2 mil 261 metros cuadrados por lo que hicimos aquí un peritaje de la dimensión del altar de muertos que se instaló en avenida Juárez entre la calle Niños Héroes y Herrera y Cairo dando un total en metros cuadrados de 3 mil 329 metros cuadrados, felicidades", señaló Lorenzo Bailón, Notario Público.

La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, destacó el trabajo colectivo de los tlaquepaquenses, empresarios, comerciantes y organizaciones locales, para lograr este récord, que refrenda por qué el municipio, que recibe a más de tres millones de visitantes, es el epicentro de esta festividad.

El Día de Muertos se vive en Tlaquepaque como en ninguna otra parte

"En ningún lugar del mundo se vive esta tradición y ninguno ni ningún lugar de México como en San Pedro Tlaquepaque somos efectivamente el alma de la mexicanidad el único pueblo mágico del área metropolitana y parada obligada para visitantes del Estado del país y extranjeros", aseguró Pérez Segura, presidenta municipal de Tlaquepaque.

El altar fue instalado sobre la calle Juárez, desde la avenida Niños Héroes hasta la calle Herrera y Cairo.

SG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.