Desde ya el Día de Muertos en Tlaquepaque se vive con algarabía, color y tradición, fue el un desfile el que abrió la puerta a la celebración en este Pueblo Mágico de Jalisco, que se ha convertido en el epicentro de esta festividad.
Doria Gómez, es una artista que por más de quince años ha representado a la icónica Catrina “Doria”, símbolo del arte y la tradición tlaquepaquense.
Para Doria, representar a La Catrina no es solo una forma de expresar su lado artístico, es también una encomienda crucial para seguir preservando las tradiciones y llevarlas a más generaciones.
"Esto está rescatando precisamente las tradiciones que de repente se olvidan, que hay niños que quieren celebrar otras tradiciones y bueno, nosotros hay que guiarlos a que regresen a lo mexicano".
El desfile reunió a familias completas, más de 40 mil personas, que vivieron de cerca una fiesta de colores, música y símbolos emblemáticos de la celebración de muertos.
"Que vean que bonitas tradiciones tenemos, el celebrar el Día de Muertos que es para nosotros y lo que me gusta es que desde ayer empezaron", dijo Georgina que vino desde Zapopan a presenciar el recorrido tradicional.
Por su parte, José Luis Piedra, es originario de Tlaquepaque y comentó que cada año viene al desfile y que su familia vive muy cerca del lugar del desfile y conservan la tradición de festejar a los que ya no están.
¿Cómo fue el desfile de Día de Muertos en Tlaquepaque?
El desfile recorrió las principales calles del Centro Histórico de Tlaquepaque, iniciando su ruta en la calle Hidalgo a su cruce con la avenida Revolución, para recorrer las calles de Emilio Carranza y Juárez, y culminar en la avenida Niños Héroes.
En el contingente participaron más de 600 personas, entre instituciones educativas, colectivos culturales, artistas locales, empresarios, asociaciones y familias del municipio, luciendo catrinas, catrines, calaveras monumentales, carruajes y carros alegóricos.
Laura Imelda Pérez Segura, presidenta municipal de Tlaquepaque, comentó que “este es un festival que no venimos a ver, venimos a vivir, todas y todos nos sentimos inmersos en este festival, yo les agradezco y créanme que lo hacemos con mucho cariño".
¿Qué otras actividades habrá de Día de Muertos?
Según la alcaldesa será el 31 de octubre, a las 11:00 horas, cuando se inaugure sobre la calle Juárez el altar más grande del mundo
“Conservará los elementos tradicionales, pero incorporará el espíritu mundialista en un monumental montaje con el propósito de superar el récord que ostenta el municipio”, dijo Pérez Segura.
Además a lo largo de la semana habrá otras actividades, entre las cuales se anunciaron las siguientes:
- 28 de octubre: Muestra de altares en el Centro Cultural El Refugio.
- 29 de octubre: Inauguración del altar del Palacio Municipal y concurso de Calaveritas Mundialistas.
- 30 de octubre: Gala de Catrinas.
- 31 de octubre: Concurso de estrofas para una nueva versión de "La Llorona".
SRN