Si de catrinas se trata, el municipio de Zapotlanejo se ha vuelto un referente no solo en Jalisco, sino a nivel nacional e internacional con la celebración del Festival del Día de Muertos y su catrina gigante monumental que esté año llega con novedades que la hacen mucho más atractiva.
Los preparativos ya se realizan en la plaza principal del municipio y el festival oficialmente será inaugurado el próximo 31 de octubre.
"El año anterior los que pudieron ver la catrina vieron que tenía un bebé en una carriola, pues ese niño ya creció, en aquel año era un bebé que la gente no sabía si es niño o niña y se quedó como en privado de qué iba a ser y este año la gente va a notar si es niño o es niña, ya creció y ahora ya se involucra también una mascota", detalló José Alfredo Valdevilla Aceves, jefe de Cultura Zapotlanejo.
El funcionario recordó que la ya tradicional catrina monumental de este municipio, en 2015 pasó a formar parte de los Récord Guiness con una altura de 18.74 metros de altura, y aunque ahora no va por ningún récord, es tan grande que tiene un peso aproximado de una tonelada y media.
"Son 22 metros los que va a medir esta vez la Catrina, el Catrín mide 23, el niño ya mide 8.5 o 9 mts más o menos por ahí y el perro mide aproximadamente 7.5, porque va a tener ya su mascota, así que son más elementos, más trabajo, pero vamos a muy buen tiempo y a muy buen ritmo, ya sabemos cómo hacer las cosas y con la ayuda de todo el pueblo mucho más", señaló.
El proceso de diseño de la catrina gigante inició hace casi 5 meses, y en este momento se están soldando las partes para después armarlas y montarlas, así como retocando la fibra de vidrio para dar los últimos detalles, confeccionando su vestimenta, para la cual fueron necesarios más de 600 metros cuadrados de tela, involucrándose 5 diseñadores que harán que luzca espectacular.
"No vamos por Récord Guinness, pero lo que sí les puedo decir es que Zapotlanejo tiene la más bonita, eso sí es un hecho, de verdad que nos hemos enfocado en hacerla con calidad, está súper simétrica, súper proporcionada, cuidando cada detalle de pintura, de ropa, porque aparte somos la cuna del vestir y perdón que lo diga eso tan presumido, pero tenemos un municipio bien bonito y de gente bien talentosa entonces la más bonita sí va a ser", explicó.
En todo el proceso del festival que del Día de Muertos que este año lleva por nombre México Lindo y Querido, se involucran alrededor de 200 personas en las diferentes tareas, desde artesanos hasta soldadores, y la parte creativa está a cargo de 35 personas, entre ellas: artistas plásticos, diseñadores de moda y bordadoras.
¿Qué otras atracciones habrá en el festival del Día de Muertos en Zapotlanejo?
Además del set principal con la catrina monumental que representa a Jalisco, se montarán 31 sets de 2.5 metros cuadrados, en los que habrá cráneos de fibra de vidrio de 1.20 metros de altura, pintados por artistas locales; y catrina de 2.10 metros vestidas con traje típico y decoración alusiva a cada estado del país; y todos los vestuarios están siendo elaborados por confeccionistas del municipio, por lo que el festival ha cobrado un sentido de pertenencia entre sus habitantes.
MC