Negocios

El Refugio en Tlaquepaque se transforma en un puente de amor y tradición

Además la Policía de Tlaquepaque ha montado una galería nombrada "Guardianes de la Luz", que rinde un homenaje a los oficiales caídos en el cumplimiento de su deber.

Durante el mes de noviembre, el Centro Cultural El Refugio en Tlaquepaque se convierte en un espacio donde los muros abrazan las memorias, el legado y la profunda tradición del Día de Muertos.

Este lugar no solo exhibe altares; alberga corazones que se niegan a olvidar. Cada ofrenda es un testamento de amor, para honrar a esos seres amados que, aunque han partido, siguen latiendo en la vida de sus familias.

"En mi familia se acostumbra desde hace 14 años a montar altares de muertos, en honor inicialmente a mi padre que lamentablemente falló de cirrosis. Posteriormente, 5 años después, mi madre también pierde la vida por un infarto fulminante y al paso de otros 6 años después, lamentablemente la pérdida de mi hermano por un cáncer fulminante", compartió la señora, Patricia Arzeta González.

De un anhelo personal, a una tradición colectiva

Lo que nació como un anhelo personal de Patricia, hoy es una llama que ha unido a toda la familia, fortaleciendo sus lazos y convirtiendo el esfuerzo individual en una tradición colectiva.

"Quisimos presentar o mostrar a los espectadores el amor, cómo lo recordamos y cómo estos momentos para la familia hacen que nosotros, ellos vuelvan a vivir a través de nosotros y queremos presentar no con tristeza, sino con la alegría, mostrando cómo fueron ellos para nosotros tan importantes", señaló.
“El altar sí empezó por parte de mi insistencia, sin embargo año con año mi familia se fue uniendo y ahora ya no es mi altar, es nuestro altar y es nuestra tradición y es lo que queremos mostrar este año", añadió.

“Guardianes de la Luz”, una iniciativa de la policía de Tlaquepaque

Según la creencia, el altar de muertos es el puente entre los vivos y los difuntos. Durante el 2 de noviembre, las almas cruzan para visitar sus hogares, y para algunos, su hogar y segunda familia fue su lugar de trabajo.

Por ello, la Policía de Tlaquepaque ha montado una galería nombrada "Guardianes de la Luz", que rinde un homenaje a los oficiales caídos en el cumplimiento de su deber.

"Las velas, la luz que guía en el camino de oscuridad, la flor de cempasúchil que guía el camino de los oficiales a sus hogares. En este caso tenemos entendido que, por ejemplo, el trabajo es como el segundo hogar, la segunda familia”, señaló Elimeida Galma, Cadete Policía Tlaquepaque.


Las fotografías de los valientes caídos fueron colocadas en un árbol, un símbolo poderoso de la vida eterna que ahora ocupan en el corazón de quienes los amaron.

"Están sus fotografías representadas en ese árbol que representa como un árbol de la vida, que siguen viviendo dentro de nuestros corazones y en este caso dentro de la corporación", añadió.

El Centro Cultural El Refugio extiende su invitación a vivir esta experiencia de fe y memoria, con la exhibición de 24 emotivos altares de muerto, que estarán montados hasta el próximo 2 de noviembre.

SG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.