Ciencia y Salud

Ésta es la enfermedad que va en aumento en los jóvenes y que quizá no sepan que la tienen; así puedes evitarla

Este tipo de cáncer afectaba a los adultos mayores de más de 60 años, ahora se ha detectado casos en jóvenes de 20 años

El cáncer es la tercera causa de muerte general en México, pero hay un tipo de tumor que encabeza las cifras de mortalidad oncológica: el cáncer colorrectal.

Según el Dr. Francisco Olguín, Director Médico del Portafolio de Oncología en Pfizer México, en 2022 se diagnosticaron más de 16 mil nuevos casos en hombres y mujeres mayores de 20 años. Lo más preocupante es su impacto letal.

"El cáncer colorrectal es la primera causa de mortalidad en México, es decir, de los cánceres, es la causa número uno de muerte tanto en hombres como en mujeres." Dr. Francisco Olguín, Pfizer México.

Este panorama subraya la urgencia de enfocar la atención no solo en la edad avanzada, sino en la población joven, donde se están detectando nuevos casos.

¿Por qué hay un aumento de casos en jóvenes?

Tradicionalmente este padecimiento es asociado a personas mayores de 60 años, ahora está apareciendo en personas de 40 y 50 años

El Dr. Olguín explica que este fenómeno es multifactorial e implica tanto factores de riesgo conocidos como alteraciones biológicas específicas.

Cáncer colorrectal | Especial
Cáncer colorrectal | Especial

Un estilo de vida sedentario, la obesidad y una mala alimentación con poca fibra son determinantes. La baja ingesta de fibra afecta negativamente a la microbiota o flora intestinal, también son un factor principal en el desarrollo de este cáncer.

Si bien la edad y los antecedentes familiares no hereditarios, pero sí de mayor riesgo, son inamovibles, existe un rubro de tumores en jóvenes que expresan mutaciones específicas, como la llamada BRAF, que provocan un crecimiento celular más acelerado y temprano.

¿A qué síntomas debes prestar atención?

El problema principal del cáncer colorrectal, como muchos cánceres, es que sus síntomas iniciales son inespecíficos. El Dr. Olguín señala que un poco de dolor abdominal, periodos alternados de estreñimiento con diarrea, o un cuadro de colitis nerviosa que no mejora, son señales de alerta.

"A partir de los 45, inclusive desde los 40 años, tanto hombres y mujeres, deben realizarse una rectosigmoidoscopia o colonoscopia. Si una persona lleva mucho tiempo con problemas intestinales de colitis o gastritis que no avanzan a pesar de ciertos manejos, hay algo que hay que seguir vigilando", señala.
Uno de los síntomas del cáncer colorrectal es el dolor abdominal y los cólicos.
Uno de los síntomas del cáncer colorrectal es el dolor abdominal y los cólicos. (Pixabay)

La clave para romper el ciclo de detección tardía en México es el diagnóstico temprano. Las pruebas de screening o tamizaje, como la sangre oculta en heces y la rectosigmoidoscopia (una cámara que revisa el colon), deben iniciarse desde los 40-45 años

Cuando el cáncer está avanzado, los síntomas son más evidentes:

  • Sangre en heces
  • Pérdida de peso

¿Cómo es el tratamiento del cáncer colorrectal?

Afortunadamente, el diagnóstico de este tipo de cáncer avanzado "no es sinónimo de sentencia de muerte", como recalca el experto. La ciencia avanza con tratamientos que ofrecen nuevas esperanzas.

Además de la cirugía y la radiación, las terapias sistémicas se han transformado:

  • Quimioterapia: ataca el ciclo celular cancerígeno, pero no es específica.
  • Inmunoterapia: activa el propio sistema inmune del paciente para reconocer y destruir las células malignas.
  • Terapias blanco dirigido y medicina de precisión:
    - Si se detecta una mutación específica en el tumor (como BRAF), se utiliza un fármaco diseñado para atacar solo esa alteración, frenando el crecimiento celular.
    - Anticuerpos conjugados  o el "Caballo de Troya"): esta innovación acopla un anticuerpo que reconoce el tumor con un medicamento de quimioterapia. El anticuerpo va directo a la célula maligna y deposita el tratamiento, volviéndolo ultra-específico.
Detectan siete casos de cáncer colorrectal durante campaña del Hospital Civil de Guadalajara
Estudios para detección deben hacerse a temprana edad. (Cortesía)

​Estas terapias de precisión están mostrando resultados sorprendentes, llegando a duplicar la supervivencia de los pacientes en algunos escenarios. 

Claves para prevenir el cáncer colorrectal

 Ante el aumento de casos de cáncer colorrectal, el especialista nos da tres hábitos de vida que son clave para reducir el riesgo de padecerlo:

  • Nutrición completa: comer a tus horas, siguiendo el Plato del Buen Comer. Incluye mucha fibra, frutas y verduras en cada comida para mejorar la microbiota intestinal.
  • Actividad física: realizar la actividad que disfrutes (caminar, bailar, bicicleta) al menos 3 o 4 veces por semana.
  • Evitar tóxicos: eliminar la exposición a factores de riesgo como el tabaquismo, que se asocia directa e indirectamente con múltiples tipos de cáncer, incluido el colorrectal.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.