Ciencia y Salud

Atención. Cofepris emite ALERTA por todos estos medicamentos falsificados que se venden en internet | LISTA

Cofepris emitió una alerta sanitaria por medicinas que se venden en línea que son falsas que pueden ocasionar riesgos en la salud

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sanitaria urgente, dirigida a la población mexicana. La alerta se debe a la detección de la comercialización ilegal de una extensa lista de medicamentos a través de plataformas de comercio electrónico, sitios web y aplicaciones móviles

La autoridad sanitaria advierte que estos productos representan un alto riesgo para la salud al ser ofertados sin receta, a precios muy por debajo del mercado y presentando indicios de ser falsificados, adulterados o sin registro sanitario vigente.

¿Por qué la venta ilegal en internet pone la salud en peligro?

Cofepris tomó acciones de control sanitario que revelaron una operación de venta irregular donde los medicamentos se ofrecen con graves inconsistencias. 

Dado que se desconoce su origen, contenido, vías de importación y condiciones de almacenamiento, su consumo puede provocar reacciones adversas graves o la falta total de eficacia terapéutica, especialmente al tratarse de fármacos que requieren valoración y supervisión médica. 

La venta de estos productos incumple con la Ley General de Salud, que prohíbe su comercialización fuera de establecimientos autorizados.

¿Qué medicamentos están en alerta?

En el comunicado que Cofepris emitió el 31 de octubre, alertó por los siguientes medicamentos que se comercializan de forma ilegal en internet:

  • ONCASPAR® 750 U/mL (Pegaspargase): lote y fecha de caducidad no identificados.
  • Epclusa® (Sofosbuvir / Velpatasvir) tableta 400 mg/100 mg: se identificó una presentación no autorizada con etiquetado en idioma diferente al español. El lote CNKGY es falsificado, y el lote CSNPD, aunque legítimo, presenta irregularidades en el empaque.
  • Encicarb® 1K (Carboximaltosa férrica) 1 g/20 mL: sin registro sanitario de Cofepris.
  • Aclasta® 5 mg/ 100 mL (Ácido zoledrónico): sdetectó comercialización de producto con etiquetado en idioma turco.
  • Arasamila® (Rituximab) 500 mg/50 mL solución inyectable: producto falsificado que presenta irregularidades en el etiquetado. Además, se informó que no contiene el principio activo Rituximab.
  • Sutinat® 50 (Sunitinib malate) cápsulas: sin registro sanitario de Cofepris.
  • Polivy® 140 mg (Polatuzumab vedotina): sin registro sanitario de Cofepris.
  • Survanta® 25 mg/mL (Beractant) suspensión: lote y fecha de caducidad no identificados, presenta etiquetado en idioma inglés.
  • Yervoy® 50mg/ 10 mL (Ipilimumab) solución inyectable: se informó la revocación del registro sanitario, por lo que su venta actual es ilegal.
  • Opdivo® 100 mg solución inyectable: producto falsificado que presenta irregularidades en el empaque.
  • Xtandi® 40 mg Enzalutamida cápsulas: comercialización fuera de los canales oficiales.
  • Dupixent® 300 mg /2 mL (Dupilumab) inyectable: se identificaron indicios físicos de manipulación, concluyendo que es un producto falsificado y se comercializa fuera de canales oficiales.

Alerta Cofepris por medicamentos falsificados | Captura de pantalla Cofepris
Alerta Cofepris por medicamentos falsificados | Captura de pantalla Cofepris

Alerta Cofepris por medicamentos falsificados | Captura de pantalla Cofepris
Alerta Cofepris por medicamentos falsificados | Captura de pantalla Cofepris

Alerta Cofepris por medicamentos falsificados | Captura de pantalla Cofepris
Alerta Cofepris por medicamentos falsificados | Captura de pantalla Cofepris

¿Cómo puedes cuidarte ante los medicamentos falsificados?

La Comisión insta a tomar medidas preventivas. Se recomienda no adquirir, suministrar ni utilizar ningún medicamento comercializado en plataformas digitales, especialmente si:

  • Se requiere valoración, receta y supervisión médica.
  • El precio es menor al establecido en el mercado.
  • El etiquetado está en un idioma diferente al español.
  • No cuentan con registro sanitario visible.

En caso de haber utilizado cualquiera de los productos listados, se debe suspender su uso de inmediato y reportar cualquier reacción adversa a través del sistema VigiRam o al correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

Para denunciar la venta ilegal de estos medicamentos, la Cofepris pone a disposición su portal de denuncia sanitaria al que puedes acceder desde este enlace.

Finalmente, es importante que sepas cómo es un medicamento falsificado para que puedas cuidarte y denunciarlo. En esta nota te explicamos cuáles son las características que tienen.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.