Ciencia y Salud

¿Los jubilados también sufren la “ansiedad del lunes” como los 'Godínez'? Esto reveló un estudio

Diversas investigación han estudiado el impacto de los lunes en la salud: desde episodios de ansiedad o desmotivación, hasta afectaciones cardiacas.

Esa flojera, desmotivación y hasta molestia por despertarse el lunes para ir a trabajar luego del fin de semana es una sensación que las personas jubiladas o desempleadas también pueden llegar a experimentar.

Usualmente, la “ansiedad del lunes” se atribuye al personal cuya semana laboral comienza ese día: maestros de alguna escuela, 'Godínez', guardias de seguridad, personal de limpieza, jefas de algún departamento, etcétera. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Hong Kong encontró que las causas de este malestar podrían ir más allá de tener o no trabajo.

¿La “lunitis” es sólo de 'Godínez'?

No es inusual que, de las últimas horas de los domingos hasta las primeras del lunes, comiencen a circular en redes sociales o en chats de colegas memes con frases como “¡Otra vez lunes!” acompañado de algún sticker de tristeza; “Lunes de chamba” con un perrito despeinado o “Lunes con todo” junto a una imagen de una niña bostezando.

Ante esta reacción tan normalizada—y al hecho de, según investigaciones, los niveles más altos en la incidencia de Enfermedades Cerebrovasculares (ECV) se han registrado los lunes— es que el artículo de la Revista de los Desórdenes Afectivos planteó la pregunta: ¿El aumento de ECV se debe a mayores niveles de ansiedad y estrés, o a que algunas personas no pueden afrontar el inicio de semana?

Para responder a ello, las y los investigadores estudiaron a 3 mil 511 adultos mayores de 50 años en Inglaterra a través de dos métodos. El primero consistía en preguntarles “¿Qué tan ansioso o ansiosa se sintió ayer?”, a fin de que pudieran categorizar dicha ansiedad en una escala del 0 (nada ansioso) al 10 (muy ansioso).

Asimismo, tomaron muestras de cabello para analizar el cortisol capilar, el cual refleja la actividad del eje hipotálamo-hipofisario-adrenal (HPA)— encargado de regular el estrés a través de la liberación de cortisol— durante un número de meses anteriores. Para el estudio se tomaron en cuenta los registros de dos a tres meses previos a la recolección.

Si entre tus deseos de año nuevo está cambiar de trabajo o independizarte, es vital tener un plan de financiamiento
Cada año crece el número de personas que quieren dejar de ser Godínez para iniciar su propio negocio (Cortesía)

A partir de estos dos métodos se identificó que la desregulación del HPA fue 23% mayor en las y los adultos que afirmaron sentirse nerviosos los lunes, en comparación con aquellos que experimentaron ansiedad en los otros días de la semana.

Sin embargo, la investigación no encontró evidencia que pudiera comprobar que “la crisis del lunes” o la “lunitis” afectaba menos a las personas jubiladas o desempleadas. Es decir, hay probabilidad de que una persona presente este fenómeno durante y después de su vida laboral.

De ahí que si una persona no logra adaptarse al estrés de inicio de semana, es más propensa a que esos síntomas los llegue a presentar si llega a jubilarse o se quede sin empleo.

Es probable que el efecto del lunes refleje un efecto a lo largo de la vida. (...) Tanto los adultos mayores, como trabajadores y no trabajadores corren el riesgo de sufrir la desregulación del eje HPA asociada al inicio de la semana laboral”, concluyó.

¿Qué es la “ansiedad de los lunes”?

El tercer lunes de enero del año es considerado el día más triste del añ
El tercer lunes de enero, el "Lunes azul", del año es considerado el día más triste del año | Freepik

También referida como “lunitis”, es cuando las personas presentan ansiedad, mal humor y preocupación asociadas con el inicio de la semana.

Este fenómeno no es exclusivo de las personas que laboran, sino que estudiantes también pueden presentar estos “síntomas” luego de pasar su fin de semana en fiestas, en una cabaña en Querétaro o sólo procrastinando los deberes de la semana.

Al ser un día asociado con “el inicio del estrés” o de “las tareas que no queremos hacer”, los días lunes activan el HPA. Pero si se expone a un estrés crónico, aumentan los niveles del cortisol en el cuerpo y, con ello, afecciones como disfunciones en el sistema inmunológico, de salud mental y metabólicas.

Incluso un meta-análisis, realizado por la Revista Europea de Epidemiología a de 27 investigaciones, identificó que la incidencia de infartos fue mayor los lunes que durante el resto de la semana. 

En tanto, la Revista de Ciencias Psiquiátricas y Neurológicas estudió y comparó los niveles de ansiedad que 61 trabajadores tributarios de Diyarbakir, en Turquía, experimentaron los lunes y jueves. Al final, sus resultados confirmaron que el estrés era mucho mayor a inicios de semana.

“Los niveles de ansiedad parcialmente más altos los lunes parecen estar relacionados con la avanzada edad, mayor experiencia laboral— es decir, trabajar en el mismo puesto durante más tiempo—, un menor nivel educativo, el sexo femenino y la condición laboral”, detalló dentro de sus conclusiones.

ASG


Google news logo
Síguenos en
Alejandra Sigala
  • Alejandra Sigala
  • Egresada de la UNAM. Te explico las tendencias en redes sociales y los temas que despiertan tu curiosidad en el día a día. Escucho, amo y a veces escribo sobre K-Pop. Me encanta bailar y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.