Ciencia y Salud

IMSS Puebla lanza campaña de mastografías para derechohabientes

El IMSS Puebla lanzó una campaña de mastografías dirigida a derechohabientes, con el objetivo de prevenir y detectar de forma temprana el cáncer de mama.

Marylyn Hernández Juárez, jefa de la Unidad de Medicina Familiar (UMF), número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reveló que, durante el último año en el estado de Puebla, aumentaron un dos por ciento los casos de cáncer de mama.

Por lo que, el IMSS Puebla, lanzó una campaña de mastografías dirigida a derechohabientes, con el objetivo de prevenir y detectar de forma temprana el cáncer de mama. Una unidad móvil recorrerá varias clínicas en la entidad desde este mes y hasta fin de año.

"Si tú tienes entre 40 y 69 años de edad acude a los módulos de medicina preventiva y tienes que venir, pues, aseada rasurada porque si tenemos algún vellito eso nos puede dar alguna alteración es por eso la importancia de que vengamos rasuradas necesitamos que no te apliques desodorante que no te apliques talco o loción para que no salga alterado", dijo la jefa de la UMF.

La campaña está dirigida a féminas de 40 a 69 años de edad, y para agendar una cita, las derechohabientes deberán acudir a los módulos de prevención IMSS, donde el personal les asignará una fecha y hora en la que deberán presentarse para realizarse la mastografía. Los puntos en los que estará la unidad son los siguientes:

  • UMF 11 San Martín Texmelucan
  • UMF 22 Teziutlán
  • UMF 31 Chietla
  • UMF 26 Atencingo
  • UMF 8 Mayorazgo
  • UMF 21 CFE
  • UMF 27 Ajalpan
  • UMF 47 Xoxtla

La meta es realizar 100 de estos estudios diariamente en las unidades móviles conocidas como unidades Rosas. A la fecha se han ejecutado más de 900 procedimientos de este tipo.

Anualmente, se registran alrededor de 2.3 millones de nuevos casos de cáncer de mama en el mundo, lo que representa el 11.7 por ciento de todos los tipos de cáncer. Este padecimiento ocupa el quinto lugar como causa de muerte a nivel global.

En México, tan solo en el 2020 fue la enfermedad más frecuente en mujeres, con casi 30,000 casos nuevos y más de 7000 muertes.

A las derechohabientes se les pide seguir las siguientes indicaciones: presentarse aseadas rasuradas y sin aplicar desodorante, con ropa cómoda de dos piezas, sin perfumes o productos que puedan interferir con los resultados del estudio.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.