¿Te maginas el tratamiento del cáncer con ultrasonido? La investigación en el tratamiento de tumores continúa avanzando, Zhen Xu, profesora de ingeniería biomédica en la Universidad de Michigan desarrollo la histotripsia, un método no invasivo, sin radiación ni calor para destruirlo.
Esta técnica utiliza ondas de ultrasonido focalizado. En algunos países ya cuenta con aprobación, como en Estados Unidos y Reino Unido, para el tratamiento de ciertos cánceres.
El origen de la histotripsia
El surgimiento de esta tecnología se remonta a principios de los 2000 en la Universidad de Michigan, Estados Unidos, donde la entonces estudiante de doctorado Zhen Xu buscaba un método para destruir tejido enfermo sin necesidad de una cirugía invasiva.
Sus experimentos iniciales en corazones de cerdo utilizaban pulsos ultrasónicos tan potentes que generaban un ruido molesto para sus compañeros de laboratorio: "De todos modos, nada había funcionado", relata Xu a la BBC.
Ante esto, aumentó la frecuencia de los pulsos, lo que resultó ser más eficaz en el tejido vivo, lo que se volvió en la base de la tecnología que hoy se ha vuelto la Histotricia.
¿Cómo funciona la histotricia?
A diferencia de las terapias térmicas como la radiofrecuencia o el Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU), la histotricia es el primer procedimiento no invasivo, no ionizante y no térmico guiado por imágenes en tiempo real, según se lee en la investigación de Xu disponible en el NIH.
El proceso se basa en lo siguiente:
- Se utiliza un transductor para canalizar ondas ultrasónicas de alta frecuencia en ráfagas rápidas y cortas hacia una pequeña zona focal del tumor de 2-4 mm.
- Estos pulsos generan diminutas microburbujas que se expanden y colapsan en microsegundos, creando una intensa tensión que fractura las células del tumor.
- El tejido objetivo es destruido. Luego, el sistema inmunológico los absorbe en un periodo de 1 a 2 meses, dejando solo una pequeña cicatriz.
Este proceso permitiría a los pacientes volver a casa el mismo día, pues la duración es de entre una y tres horas, dependiendo de la lesión. ¿Muy rápido, no crees?
Histotricia como tratamiento en otros países
Esta tecnología fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para el tratamiento de tumores hepáticos en octubre de 2023.
Un año después, un estudio de la empresa HistoSonics informó que el método alcanzó un éxito técnico en el 95 por ciento de los tumores de hígado tratados.
Reino Unido se suma este país, ya que en junio de 2024, fue la primera nación europea en aprobar la histotricia para su servicio nacional de salud.
Además del cáncer de hígado, se están investigando sus aplicaciones preclínicas en el tratamiento de tumores de riñón y páncreas, así como en enfermedades neurológicas y cardiovasculares.
¿La Histotricia es posible en México?
Si bien este tratamiento parece uno de los tratamientos más prometedoras del cáncer, su disponibilidad en México aún no es un hecho.
Aunque, las investigaciones continúan y nuestro país cuenta con centros oncológicos que integran terapias avanzadas y se continúan implementando medidas como la recién anunciada contra el cáncer de mamá, por lo que no descartemos está posibilidad más adelante.
YRH