Octubre Rosa es un mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama, un tumor que quita la vida a cientos de mujeres al año en México. Ante esto, el Gobierno y las instituciones de salud impulsan el Modelo de Atención Universal de esta enfermedad, la cual tiene factores que aumentan la posibilidad de padecerlo.
Poner atención en estos, aunado a la atención que cada una le ponga a su propio cuerpo en tanto a los cambio o revisiones, pueden ser la clave entre un óptimo tratamiento y buena calidad de vida.

Presentan Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama
El Secretario de Salud, David Kershenobich, en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, una de las principales causas de muerte entre las mujeres.
"El programa que estamos presentamos es para realmente hacer un modelo integral universal para todas mujeres mexicanas, que el riesgo principal está en mujeres de 40 y más años, que tengas posibilidad de hacerse una mastografía cada dos años. Que si encuentran un riesgo pueda dirigirse a hacer la biopsia y en caso de tener cáncer que pueda ser la atención temprana", enfatizó la Presidenta.

Este modelo es todo un proceso que no solo recae en la atención del cáncer de mama, sino en la prevención que cada mexicana debería tener. Esto se logrará, además, con una inversión que "es un compromiso del Gobierno de México con las mujeres mexicanas".
Bajo este tenor, un primer Centro de Atención será inaugurado en diciembre: la unidad 'La Pastora' en la Ciudad de México, el cual contará con innovaciones en el sector oncológico.
"La inversión total es de más de 300 millones de pesos, aplicado con criterios clínicos, no solo de infraestructura, cada componente cumple con un propósito funcional", explicó Alejandro Svarch, titular del IMSS-Bienestar.
En dicho modelo participarán las distintas instituciones que forman parte del sector salud en el país, como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.
¿Qué factores propician en riesgo de cáncer de mama?
Los factores de riesgos que pueden ocasionar el surgimiento del cáncer de mama son:
- Obesidad
- Sedentarismo
- Consumo de Alcohol
- Tabaquismo
David Kershenobich explicó que, si bien esté cáncer no se puede prevenir, sí se puede hacerlo con los factores de riesgo, de este modo disminuye la probabilidad de padecerlo.
"El cáncer de mama no se puede prevenir per se, pero sí lo factores de riesgo... Son factores que son muy importantes que se conozcan que pueden favorecer el desarrollo de cáncer de mama", explicó.
¿En qué consiste el Modelo de Atención Universal?
Este, según los explicado por el titular de la Secretaría de Salud, este consiste en 5 estrategias:
- Campañas educativas: fundamentalmente dirigida a las mujeres para prevenir los factores de riesgo
- Prevención de factores de riesgo: para la prevención de estas
- Detección oportuna: campaña de promoción de la autoexploración mamaria a partir de los 20 años, además de la mastografía bianual en mujeres mayores de 40 años. Esta se recomienda hacerla siete días después de que la menstruación haya concluido, es decir, cada mes.
- Diagnóstico: Si se detecta una lesión se llevará a una toma de biopsia de inmediato.
- Tratamiento: se referirá a la paciente, si es necesario, a tratamiento ya sea de quimioterapia o radioterapia.

Para poder comenzar con esto, se incrementarán los mastográfos en el país, gracias a la inversión que se hará en el sector salud, y que comenzará con la inauguración de la unidad 'La Pastora' del IMSS-Bienestar.
YRH