El Gobierno de México y la Secretaría de Salud, presentaron este martes 21 de octubre la Estrategia para Ampliación y Capacidad enfocada en la lucha contra el cáncer de mama en México. Por ello, se adelantó que a partir de ahora, los tiempos de atención a pacientes serán menores.
El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, explicó que no solo se comprará más equipo para que las mujeres mexicanas puedan detectar la enfermedad a tiempo, sino que además, aquellas que tengan un diagnóstico relacionado con ésta, puedan recibir atención oportuna y, sobre todo, en tiempo y forma.

¿Cuáles son los tiempos de atención a pacientes con cáncer de mama?
El cáncer de mama es la principal causa de mortandad en mujeres del país, por lo que, en el marco del mes en que se difunden acciones a modo de reducir la tasa de mortalidad, la Secretaría de Salud explicó que los tiempos de atención serán de esta manera:
- Mastografía de tamízale en población de riesgo (mujeres de 40 años en adelante): cada 2 años
- Tiempo de sospecha al diagnóstico: 30 días
- Tiempo del diagnóstico al tratamiento: 21 días

¿Qué significan estos tiempos? Pues bien, el titular de Salud dejó claro que el tiempo de sospecha ante un posible diagnóstico de cáncer de mama no deberá ser mayor a los 30 días, lo que erradica que actualmente este se retrase y con ello, la enfermedad gane terreno.
Asimismo, el tiempo entre el diagnóstico y el tratamiento contra la enfermedad, será de no más de 21 días “para poder hacer un tratamiento oportuno de las personas que se les detecte cáncer de mama”.
¿Cómo detectar a tiempo el cáncer de mama?
En reiteradas ocaciones se ha hablado que, la mejor forma de detectar la enfermedad a tiempo es a través de la auto exploración mamaria, la cual se recomendó, deberá ser desde los 20 años de edad pues con ello, las mujeres podrán estar al tanto de cuál es la manera de revisarse y con ello, acudir al médico a tiempo pues el cáncer de mama es curable.
“El cáncer de mama, detectado a tiempo, es completamente curable y es el propósito, tratas de disminuir la tasa de mortalidad”, remató el secretario de Salud.

Presidenta explica cuándo será la reducción de tiempos
Tras esta exposición, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en México el tiempo entre la detección y el tratamiento, pasa un tiempo considerable que se busca reducir, tiempo que dijo, incluso es de siete a 8 meses.
“Ahí es donde la mujer que puede tener cáncer de mama pues pierde muchísimo tiempo en atención. Sabemos todos que la detección temprana y la atención temprana pues salva vidas. ¿Qué tenemos que hacer en México para que podamos detectar y atender? Esa es la pregunta.
Para poder lograr el objetivo, el Gobierno de México que es el de reducir ls tiempos de espera, celebró que se adquirirán un total de mil mastógrafos, además de mil ultrasonidos más y, aunado a ello, se construirán centros de atención para que más mujeres puedan dar celeridad a la detección, diagnóstico y tratamiento a la enfermedad.
“Tomamos la decisión de comprar mil mastógrafos más y mil ultrasonidos. Se hizo el cálculo de cuántas mastografías pude hacer un mastógrafo al día, cuántas personas debe atender, en dónde debe estar ubicado”.

La meta es que a partir de diciembre del 2025 con la apertura del primer centro enfocado en esta enfermedad a cargo del IMSS Bienestar, más la entrega del equipo a todos los centros de salud del país (IMSS, ISSSTE, Pemex e IMSS Bienestar), estas tiempos se reduzcan de manera oficial entre el 2026 y 2027 que ese el periodo en que se adquirirán los equipos nuevos.
MBL