Ciencia y Salud

Detectan cerca de 400 nuevos casos de cáncer de mama; son mujeres una década más jóvenes que en EU

La edad promedio en México en la que se presenta este tipo de tumores es a los 52 años.

El Centro Oncológico Estatal Dr. José Luis Barrera Franco, del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym) ha atendido  -desde su fundación en el año 2005 a la fecha- alrededor de 7 mil casos de cáncer de mama, ubicándose como el principal tipo que se detecta entre mujeres. 

En entrevista con MILENIO Estado de México, el coordinador de la Unidad Funcional de Cáncer de Mama, Miguel Machado Reyes, indicó que con base en un estudio realizado en conjunto con el Instituto Nacional de Cancerología (Incan), se encontró que los casos detectados, no solo en el Estado de México sino en todo el país, se diagnostican en mujeres hasta 10 años más jóvenes, en comparación con lo que ocurre en Estados Unidos y Europa.

“Allá aproximadamente el promedio es a los 62 años y en nuestros pacientes aquí en el hospital y las pacientes en México tienen un promedio de edad de 52 años, pero tenemos un número muy importante de pacientes mucho más jóvenes, menos de los 40 años”, indicó.

En el marco de “Octubre. Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama”, el especialista informó que este tipo de tumor es la primera causa de atención en este hospital de alta especialidad y gracias al trabajo de las y los médicos, el personal de enfermería y de otras áreas, se tiene uno de los índices más bajos de mortalidad, entre unidades médicas de este tipo de todo el país.

¿Qué puede provocar el cáncer de mama?

El oncólogo explicó que existen múltiples factores de riesgo, por lo que prácticamente todas las mujeres están en riesgo de presentar este tipo de tumores en algún momento de su vida, aunque también se pueden presentar casos en hombres, con una prevalencia mucho mayor en ellas, con 99 casos por uno detectado en ellos.

Otro de los factores que incrementarían aún más la posibilidad de presentar este tipo de tumores, añadió, se encuentra la edad, es decir, a mayor edad el riesgo incrementa.

Para dimensionar este factor, explicó, en una mujer de 35 años la posibilidad de desarrollar cáncer de mama es de una entre 250 mujeres; sin embargo, para las mayores de 74 años ya es una de cada 15, lo que muestra el riesgo.

La obesidad, indicó, es otro de los factores asociados, ya que provoca varias alteraciones inflamatorias, pues se liberan algunas sustancias cancerígenas, que pueden desembocar en este tipo de enfermedades.

El alcoholismo, el tabaquismo, son otros hábitos que se deben tomar en cuenta, sobre todo para modificarlos o dejar este tipo de consumo, ya que están relacionados no solo con estos tumores, sino con una gama de enfermedades.

Además de estas variables, existen otras que aumentan el riesgo hasta cuatro veces, entre ellas están: tener la primera menstruación a una temprana edad (antes de los 12 años); que terminen sus ciclos menstruales muy grandes, después de los 55 años; el no tener hijos; tener el primer hijo después de los 30 años o aquellas pacientes que usaron hormonas para sustitución durante la menopausia (por más de 5 o 10 años).

El riesgo también se incrementa cuando ya existen casos en la familia o en las propias pacientes que ya han tenido otro tipo de cáncer.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.