La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que su gobierno implementará un nuevo Modelo de Atención Universal del Cáncer de Mama en México, el cual permitirá a las mujeres recibir tratamiento sin importar si cuentan o no con la derechohabiencia.
En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el secretario de Salud, David Kershenobich, indicó que este acuerdo se logró gracias al consenso entre el IMSS, el IMSS-Bienestar, el ISSSTE, Pemex y todos los organismos que integran el sistema.

“El cáncer de mama es muy importante en nuestro país, es la primera causa de muerte en mujeres y aproximadamente cada hora fallece una mujer por cáncer de mama. (…) la población en riesgo que tenemos de mayores de 40 años de edad es de 25.5 millones de mujeres, lo cual habla de lo significativo que es este atender este problema”, señaló el funcionario.
Así es el modelo de atención
Kershenobich Stalnikowitz explicó que el sistema contempla cinco estrategias:
Promoción: Campañas educativas hacia la población en general, fundamentalmente a las mujeres
- Prevención de factores de riesgo: Aunque el cáncer de mama no se puede prevenir per se, los factores de riesgo sí, como lo son la obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo, los cuales pueden favorecer el desarrollo de esta enfermedad.
- Detección oportuna: una campaña intensa para favorecer la autoexploración mamaria a partir de los 20 años, de manera mensual, siete días después de haber terminado la menstruación. Se recomendará la práctica de una mastografía anual a mujeres mayores de 40 años.
- Diagnóstico: toma de biopsia e interpretación de los resultados.
- Tratamiento: si se llega a detectar cáncer de mama, se buscará que accedan a tratamiento como cirugías, quimioterapias o radioterapias.
El titular de la Secretaría de Salud indicó que el gobierno federal cuenta con 656 mastógrafos en 640 hospitales que atienden cáncer de mama. No obstante, reconoció la necesidad de incrementar este recurso para atender a todas las mujeres que lo necesitan, por lo que se adquirirán mil unidades más y mil ultrasonidos nuevos, que estarán en centros dedicados, específicamente, a la detección.
También, se instalarán 20 centros de diagnóstico de referencia, con personal de rayos X, de Imagen y Patología, y personal para la interpretación correcta de las biopsias. Además, se construirán 32 Unidades Hospitalarias de atención oncológica dirigida específicamente a la mujer, uno por cada estado, de tal manera que para el 2026, se cuente con mil 656 mastógrafos en total.
De esta manera, se podrán realizar 8.9 millones de mastografías anualmente, equivalente a 34 mil 327 al día en todo el país, y 21 estudios diarios por equipo en promedio, con 62 centros de diagnóstico integral.
“El programa aplica a todo el sector público de salud, independientemente de su derechohabiencia, de tal manera que si una mujer está en el IMSS o en el ISSSTE, etc., en cualquiera de las instituciones y pierde su derechohabiencia, seguirá siendo atendida en el mismo centro, para saber que puede tener continuidad”, agregó Kershenobich.
El secretario de Salud destacó que será el primer programa donde el padecimiento podrá ser atendido en el mismo sitio durante todo el tiempo que dure el tratamiento, para garantizar el seguimiento.
Asimismo, señaló que esta estrategia también representa una mejora en los tiempos:
“No nada más es hacer los estudios, sino tener la calidad, la eficiencia y la seguridad de qué a las mujeres que les detectemos cáncer de mama puedan tener la mejor atención posible”.
Detalló que para mujeres mayores de 40 años las revisiones se llevarán a cabo cada dos años, además de que el tiempo entre la sospecha al diagnóstico no debe de rebasar los 30 días, para hacer un tratamiento oportuno.
“El mensaje, muy importante, es que la mejor defensa contra el cáncer de mama es detectarlo a tiempo, (…) porque el cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable, y es el propósito: tratar de disminuir la tasa de mortalidad”, concluyó.
En diciembre, primer centro de atención oncológica
Por su parte, la mandataria anunció que en diciembre de este año se inaugurará un centro de atención oncológica para la mujer en la colonia La Pastora, de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México.
“Esto cambia por completo lo que se ha hecho en México, esto realmente es un modelo de atención integral al cáncer de mama desde la prevención hasta el tratamiento de las Mujeres. ¿Cuánto cuesta esto? Cerca de 8000 millones de pesos. La mitad lo pone el Instituto Mexicano del Seguro Social a sus derechohabientes, y la otra mitad lo pone el gobierno de México a través del ISSSTE, y a través del IMSS-Bienestar”
Sheinbaum Pardo estimó que este modelo estará funcionando en su totalidad dentro de año y medio, o dos años máximo, de tal manera que para el 2027 se logre reducir de manera significativa el número de muertes de mujeres por cáncer de mama.
LP