Ciencia y Salud

Cáncer de pene en México: síntomas, cómo detectarlo y dónde acudir

A pesar de su baja frecuencia en la población, la mortalidad del cáncer de pene es alta si no se detecta a tiempo.

Todo tipo de cáncer es curable si se detecta a tiempo, sin embargo, si se encuentra en una etapa avanzada la situación se complica más. 

Uno de los tipos de cáncer que menos se presenta en México, es el de pene, debido a que solo el 0.91 por ciento de la población lo registra.

A pesar de su baja frecuencia en la población, su mortalidad es alta si no se detecta a tiempo.

Por ello, aquí te diremos cuáles son los síntomas, cómo detectarlo y con qué expertos acudir en caso de presentarlo.

MILENIO entrevistó a Javier Ugalde Zink, Urológo de la Ciudad de México, para conocer todo sobre el cáncer de pene, y aquí te explicamos lo que debes saber para prevenirlo.

Javier Ugalde Zink, Urológo de la Ciudad de México.
Javier Ugalde Zink, Urológo de la Ciudad de México. (Foto: especial)

¿Qué es el cáncer de pene?

"Es una neoplasia maligna, hay que recordar que la neoplasia maligna tienen un propósito muy particular, y es una neoplasia rara. se encuentra en toda la parte del pene, desde el inicio que es el glande hasta la base del pene", explicó.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de pene?

"Los síntomas son variados, tardan entre un par de semanadas y meses. Solemos observar en la parte de la piel del pene que se forman lesiones que van creciendo, las cuales pueden ser de distintas formas. Puede ser un nodulo, una verruga, una zona eritomatosa o ulceración.
"En ocasiones si uno le da el tiempo puede haber sangrado o secreción, y puede haber deformidad en la zona en donde está creciendo, de echo el area más importante donde ocurre es en la parte distal, entre la cabeza que llamamos glande y prepucio que es la piel quie la cubre. 
"El sangrado es mediante la lesión. Hay que recordar que recordar que el tumor empieza de manera superficial en las capas de la piel, pero ya profundizando al pene hacia donde va el tejido que se llama subcútaneo donde pasa la grasa y los vasos", comentó. 

¿Existe una edad en la que es más común?

De acuerdo con el especialista, no existe alguna edad en particular, sin embargo, se han presentado más casos de esta enfermedad en hombres de 55 a 65 años, en todo el mundo. 

¿La persona con cancer de pene pone en riesgos a su pareja sexual?

"En realidad hay que recordar que es una enfermedad en donde el tejido del paciente sufre cambios y lo hace proclive a desarrollar neoplasia, entonces, no se transmite. No es una enfermedad de transmisión sexual", dijo. 

En caso de sospechar sobre síntomas ¿con quién acudir?

"Habitualmente somos dos: por una parte los urológos, que somos lo que tomamos las decisiones por las biopsas, pero también los dermatológos pueden ver las lesiones en cualquier parte de la piel, incluidos los genitales", explicó. 

¿Qué recomendaciones seguir?

"Sí hay una lesión en el pene que va creciendo, y que no responde a ningún tratamiento, y que da molestias, es el indicio para tomar acciones. 
"Por supuesto que si no asisten al médico le dan la posibilidad de que vaya creciendo y extendiendo la enfermedad, y además, la cirugía debe ser más agresiva", mencionó. 



HCM


Google news logo
Síguenos en
Hernán Cortés
  • Hernán Cortés
  • hernan.cortes@milenio.com
  • Editor web de Ciudad de México. Egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.