En el seguimiento de la evolución de la pandemia, continúa el incremento de casos de covid-19 y sus variantes y en 24 horas se reportaron en Hidalgo 381 casos positivos más, al llegar la cifra a 44 mil 90, mientras que los casos activos también se están incrementando de forma sustancial con 183 en un día y alcanzar los 2 mil 130 acumulados.
De acuerdo al subdirector estatal de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Hidalgo, Eduardo Bustos Vázquez, se sigue observando una nueva realidad de la pandemia en la que se han registrado 400 casos sospechosos en un día de los cuales, 250 al menos han dado positivo.
“En tres semanas entramos en esta aceleración por lo que es importante visualizar las causales y es la virulencia mayor de las variantes en comparación del virus original”, indicó durante su plática con médicos particulares la noche de este viernes.
Indicó que las cinco localidades que están contribuyendo con el 39.13 por ciento de los casos activos son Pachuca con 287 casos, Tulancingo con 133, Tizayuca con 125, Zempoala con 41 y Tepeji con 37 casos.
“Se focaliza mayor aceleración es en la zona sur, es el epicentro de la pandemia en la entidad y se ve la incidencia de casos activos en Pachuca, Mineral de la Reforma, Tepeapulco en la zona de Ciudad Sahagún, Tizayuca, Mineral de la Reforma, Tolcayuca, Emilia Zapata, Apan, Tula de Allende, Tlanalapa y Zempoala.
“Pachuca ha acumulado muchos casos al igual que Mineral de la Reforma, se está viendo una aceleración importante”, refirió el especialista.
Reiteró que los grupos poblacionales que están presentando los síntomas de la enfermedad “son adolescentes y adultos jóvenes sobre todo con actividad laboral”, por lo que hizo un llamado a que se deben fortalecer las medidas sanitarias.
En este contexto dijo, esta situación se está incrementando debido a las vacaciones de verano, ya que las y los estudiantes están relajando las medidas y se está dando mayor número de personas contagiadas de las cuales, 33 por ciento tiene manejo hospitalario y 67 por ciento es ambulatorio.
“Cada vez vamos viendo que hay más pacientes jóvenes, niñas, niños que presentan ya las variantes genéticas que son quienes estarían contagiando a familias”, explicó.
En cuanto a la letalidad, Bustos Vázquez indicó que la tasa estatal está en 14.80 por ciento “y se observa que se reduce el número de lamentables defunciones pero aumenta el número de casos lo que quiere decir que se está reduciendo la letalidad, es un efecto que está dejando la pandemia”, dijo.
Finalmente, hizo un llamado a la sociedad a que continúen aplicando las medidas sanitarias aunque se hayan recibido las dos dosis de vacunas, “con vacuna o sin vacuna debemos mantener las medidas preventivas en todo momento porque la pandemia no ha terminado y estamos viendo cambios en la evolución de la misma”, concluyó.