Los asesinos seriales son personas que cometen tres o más asesinatos en un período de más de un mes, obteniendo con esto una gratificación psicológica.
Pero ahora un estudio realizado por expertos de la Universidad de Bamberg ha dado a conocer algunos rasgos particulares para identificar a estos criminales, en total cuatro, explicando cuáles son.
Los 4 rasgos comunes en asesinos seriales
Un reciente estudio por parte de investigadores de la Universidad de Bamberg, en Alemania, ha dado a conocer el resultado del análisis de una base de datos de asesinos en serie de Radford/FGCU, que contiene registros de más de 1,043 individuos, así como declaraciones de 45 asesinos en serie con motivación sexual, encontrando así 4 rasgos en común:
"rivalidad grandiosa", "admiración grandiosa", "aislamiento vulnerable" y "enemistad vulnerable".
¿En qué consisten estos rasgos?
Aquí te explicamos brevemente en qué consiste cada uno:
• Rivalidad grandiosa: Un sentido inflado y arrogante de uno mismo, combinado con una necesidad de competir y devaluar activamente a los demás para sentirse superior.
• Admiración grandiosa: Un enfoque en buscar constantemente atención y alabanza de los demás, manteniendo una fachada de encanto y superioridad para ser el centro de admiración.
• Aislamiento vulnerable: Una tendencia a sentirse fácilmente herido, resentido y victimizado, lo que lleva al retiro social y a la evitación de la interacción por miedo a la crítica.
• Enemistad vulnerable: Una hipersensibilidad a los desaires percibidos (reales o imaginarios), reaccionando con hostilidad, desconfianza y una actitud vengativa hacia los demás.
¿Qué opinan los expertos?
Una de las autoras del estudio, la psicóloga y criminóloga Evangelia Ioannidi, habla sobre cómo las motivaciones de los asesinos seriales son más complejas de lo que se pensaba en el pasado.
“Estos delincuentes no están motivados únicamente por el ego o el deseo de sentirse poderosos. Sí, muchos muestran rasgos grandiosos, pero una parte igualmente importante es el lado vulnerable: el resentimiento, la hipersensibilidad y el profundo sentimiento de haber sido agraviados”.
Puntualizando que: “No se trata de excusarlos, sino de comprender que la psicología detrás de estos crímenes es más compleja de lo que la gente suele suponer”.