Ciencia y Salud

Envejecimiento: una mirada desde la medicina geriátrica

La atención médica especializada en pacientes de la tercera edad, lejos de ser una tendencia pasajera, es un área de gran relevancia para el bienestar de una sociedad que acumula mayor edad.

La atención médica especializada en pacientes de la tercera edad, lejos de ser una tendencia pasajera, es un área de gran relevancia para el bienestar de una sociedad que cada vez acumula más edad.

El envejecimiento poblacional en México refleja una tendencia global que, aunque representa un logro en términos de esperanza de vida, también plantea nuevos retos en la atención médica de los adultos mayores. En este contexto, la geriatría, una especialidad médica relativamente joven en el país, juega un papel fundamental.

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) presenta estadísticas que reflejan una tendencia hacia un envejecimiento acelerado de la población mexicana. Para 2024, la esperanza de vida en México alcanzó los 75.5 años. En 2025, el número de personas adultas mayores será de más de 17 millones, lo que representa el 12.8% de la población total.

Israel Soto Rivas, médico internista y geriatra, así como presidente de la Sociedad Médica del Hospital Ángeles Torreón, menciona que “las pirámides poblacionales están invirtiéndose, proceso que no solo ocurre en México, sino también en otros países de Europa y en diversas regiones del mundo”.

Con una población en aumento de adultos mayores, la necesidad de personal especializado para su atención es evidente. Por ello, el especialista recomienda que todas las personas mayores de 65 años se realicen una valoración geriátrica integral.

“Es importante considerar revisiones para enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, ya que esto puede ser beneficioso para detectar otros síndromes geriátricos, como el deterioro cognitivo, la depresión, la ansiedad y los problemas relacionados con la movilidad”.

La valoración geriátrica integral tiene como objetivo no solo el control de enfermedades, sino el diseño de un plan de salud personalizado que garantice un envejecimiento lo más saludable posible. Esto incluye desde la prevención de caídas hasta el manejo de problemas auditivos, visuales y nutricionales.

“Nuestro objetivo es promover un envejecimiento fisiológico, en lugar de un envejecimiento patológico, que es un proceso desafortunadamente común en la población adulta mayor”, explica Israel Soto, quien señala que solo el 4% de los adultos mayores en México envejecen con calidad de vida.

La geriatría ayuda a las personas mayores a envejecer con salud, prevenir enfermedades y mantener su bienestar físico y emocional.
Israel Soto Rivas: médico internista, geriatra y presidente de la Sociedad Médica del Hospital Angeles Torreón. (Claudia Luévano)

El acompañamiento de la familia

En el cuidado de los adultos mayores, la familia tiene un papel importante en la prevención y el mantenimiento de la salud. Por ello, el especialista hace hincapié en la importancia de que los familiares no justifiquen ciertos cambios en la salud como parte del envejecimiento normal.

“Es crucial que se acuda al geriatra ante cualquier cambio significativo en la salud mental o física, ya que estos pueden ser indicativos de problemas que requieren atención médica”.

De acuerdo con datos del Consejo Mexicano de Geriatría, la cobertura aún no es suficiente para atender adecuadamente a la población. Hasta 2022, el número de geriatras con certificación vigente era de 850, lo que significa una proporción de más de 15 000 personas mayores por geriatra.

El doctor Israel Soto destaca que el ejercicio y la dieta son los pilares fundamentales para la prevención de enfermedades en la tercera edad. “El plan debe estar basado en estos dos factores”, concluye.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.