El 21 de septiembre de 2025 sucederá el último eclipse del año. Este solo podrá observarse en algunas partes del mundo, si quieres seguirlo totalmente en vivo puedes hacer en línea. Aquí te decimos cómo y dónde.
Será un eclipse de Sol parcial, pues debe recordarse que hay otros tipos como el total o el anular, pero no por esto será menos impresionante.

¿Dónde ver en vivo el último eclipse de 2025?
El último eclipse del año 2025, un eclipse parcial de Sol, tendrá lugar el próximo 21 de septiembre. De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) podrá verse sobre todo en Australia y en la Antártica.
Este fenómeno astronómico no será visible desde México ni desde el resto del continente americano, pero no te preocupes, pues podrás seguir la cobertura en línea.
Las transmisiones en vivo de los fenómenos astronómicos suelen ser realizadas por diversas plataformas. Incluso la NASA tiene un portal dedicado a la observación de la Luna.

Una opción es el canal de YouTube de timeanddate, que es conocida por ofrecer cobertura en tiempo real de estos eventos.
También puedes usar la aplicación Star Walk, sin embargo te ayudará para saber la hora exacta o punto máximo según la ubicación en la que estés, pues no tendrá una transmisión.
La NASA, por su parte, cuenta con su Guía diaria de la Luna, un mapa interactivo para que puedas observar ese cuerpo tan increíble todos los días del año.
Lo que debes saber sobre un eclipse parcial
Este tipo de eclipses parciales ocurren cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, pero los tres cuerpos celestes no están perfectamente alineados. Como resultado, solo una porción del Sol es oscurecida por la Luna.
El próximo evento astronómico de gran magnitud que podrá ser observado en el continente americano será en 2026, cuando la ruta de futuros eclipses totales de Sol atraviesen nuestra región.

El eclipse, que ocurrirá cerca del equinoccio de septiembre, podrá ser observado de manera directa solo en algunas partes del hemisferio sur.
Las zonas privilegiadas para presenciar el evento serán Nueva Zelanda, Australia y la Antártida, donde nuestro satélite natural ocultará un poco la luz del Sol.

¿Cuándo será el próximo eclipse que se vea en México?
El calendario de Futuros Eclipses de la NASA tiene como fecha del siguiente eclipse para el 17 de febrero de 2026, sin embargo, este tampoco podrá verse en México.
Será hasta el 3 de marzo de 2026 cuándo un eclipse podrá observarse y apreciarse desde nuestro país. Será de total de Luna; el que le sigue sucederá el 12 de agosto de 2026 y será total de Sol.
YRH