En Septiembre sucederá el último eclipse de 2025. El domingo 21 el Sol, la Luna y la Tierra bailarán en el firmamento para que podamos apreciar uno de los fenómenos astronómicos más increíbles, pero ¿a qué hora será? Aquí te damos lo detalles que necesitas.
Cada que sucede un eclipse, muchos estamos a la espera del día en que podamos presenciar el espectáculo celeste. Sin embargo, este podrá verse sol en algunas partes del mundo.

¿A qué hora iniciará el eclipse?
La NASA ha hecho un anuncio en su página web: ¡Prepárese para los próximos eclipses! La última danza celeste del 2025 está programada para el domingo 21 de septiembre, según el calendario de la agencia para año.
De acuerdo con Star Walk, el eclipse de Sol parcial comenzará a las 17:29 GMT, que en México serían cerca de las 11:30 am. Estos mismos horario los comparte National Geographic.

Este terminará a las 21:53 hora peninsular, lo que significa que durará unos 264 minutos en total, pero este puede variar dependiendo de la parte del mundo en el que se observe.
¿A qué hora será el punto máximo del último eclipse de 2025?
El evento astronómico no solo tiene un inicio y un final sino también un punto máximo. Este sucede cuando la luz del Sol está completamente bloqueada y la luna proyecta una sombra completa y puede apreciarse una alineación entre los tres cuerpos celestes que participan.
De acuerdo con el portal de Star Walk, el punto máximo será a las 19:41 GMT que en México es alrededor de las 13:40 horas. Así que tienes ya sabes l ahora para estar preparado.

¿En dónde se verá el eclipse?
La NASA informa que este eclipse solar lamentablemente no será visible en México. Su trayectoria abarcará principalmente las vastas extensiones de los océanos Pacífico y Atlántico, así como las masas de tierra de Australia y la Antártida.
Para el resto del mundo, la única manera de disfrutar de este evento será a través de las transmisiones en vivo que probablemente ofrecerán la NASA y otros observatorios.
Aunque la oportunidad de ver este eclipse no será para todos, la buena noticia es que el próximo año traerá consigo más eventos astronómicos que podrían ser visibles desde tu ubicación.
YRH