Ciencia y Salud

Ocultación lunar de las Pléyades: Ésta es la hora EXACTA para ver desaparecer las estrellas en vivo HOY 12 de septiembre

La luna pasará por encima de 'Las siete hermanas', haciendo desaparecer las estrellas a su paso; te contamos a que hora verlo en vivo.

El cielo de la noche de este 12 de septiembre será escenario de un fenómeno único: la Luna ocultará gradualmente varias estrellas, haciendo que desaparezcan ante nuestros ojos y brindando un espectáculo astronómico impresionante digno de observar con atención.

Este evento, conocido como ocultación lunar, promete maravillar a quienes disfruten mirar el cielo nocturno. En MILENIO te contamos en qué consiste este fenómeno y la hora exacta en la que podrás apreciarlo en todo su esplendor.

¿Qué es la ocultación lunar de Pléyades?

La ocultación lunar de las Pléyades, también llamada el encuentro de la Luna con 'Las Siete Hermanas', es un fenómeno astronómico en el que la órbita lunar pasa frente a este cúmulo estelar, creando un espectáculo visual impresionante.

Durante la madrugada, varias de sus estrellas serán cubiertas una por una por el resplandor de la Luna. Debido a la inclinación y precesión de su órbita, estas ocultaciones ocurren en secuencia, permitiendo observar cómo desaparecen gradualmente en el cielo nocturno.

¿A qué hora ver éste fenómeno?

Si te interesa observar este fenómeno, considera que se podrá ver en la madrugada, por lo que tendrás que despedirte de tus ocho horas de sueño. Su punto máximo será entre las 8:30 y 10:50 Greenwich Mean Time (GMT).

En México, esto equivale a un horario de 3:30 a.m. a 5:50 a.m. de la madrugada del 12 de septiembre. Prepárate para madrugar y disfrutar de este espectáculo astronómico que no ocurre con frecuencia.

Recomendaciones para una observación óptima

A continuación te presentamos como disfrutar de este fenómeno de la mejor manera posible:

  • Busca lugares alejados de la ciudad: La contaminación lumínica reduce la visibilidad del cielo nocturno. Se recomienda desplazarse al menos entre 30 y 50 kilómetros fuera de áreas urbanas para encontrar cielos más oscuros.
  • Utiliza telescopios con filtros adecuados: Los filtros UHC (Ultra High Contrast) y LPR (Light Pollution Reduction) son ideales para bloquear las longitudes de onda de luz artificial que contribuyen a la contaminación lumínica.
  • Consulta mapas de contaminación lumínica: Herramientas como el mapa de contaminación lumínica de la NASA pueden ayudarte a identificar las mejores ubicaciones para la observación.

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.