Ciencia y Salud

Claves para que los “problemas insignificantes” no destruyan tu matrimonio

Por naturaleza, estamos acostumbrados a destacar y recordar las cualidades negativas de una persona o circunstancia. Sin embargo, esta cualidad puede resultar destructiva en una relación de pareja.

El matrimonio no es fácil. Aunque abunde el amor entre ambas partes, esta unión implica que dos personas con contextos, educación y rutinas completamente diferentes aprendan a convivir juntas. Claro, con el riesgo latente de que haya fricciones o malentendidos.

Pero contrario a lo que se pensaría— que el génesis de estas inconformidades fuera alguna promesa incumplida, una ofensa o la acumulación de deudas sin pagar—, la realidad es que hasta las acciones más pequeñas o “insignificantes” pueden provocar una discusión mayor y una cascada de percepciones negativas sobre la pareja.

Así lo detectó la psicóloga, Cheryl Fraser, dentro de su propio matrimonio, cuando una cáscara de cebolla puesta en el bote de basura equivocado comenzó a crear una realidad equivocada donde “su pareja era la causante de su infelicidad”.

De repente, la también terapeuta sexual comenzó a identificar otras maneras en las que su marido le habría fallado (como olvidar la ropa recién lavada dentro de la lavadora o dejarla tirada en el pasillo), y olvidó todas las cualidades y buenos actos que compensan ese pequeño desliz.

Esta reacción obedece al llamado “sesgo de negatividad”: el responsable de que nos enfoquemos más hacia los aspectos negativos que en los positivos; no sólo en el ámbito de la pareja, también en la autopercepción; en las noticias que consumimos; la impresión que tenemos de otras personas; del trabajo, etcétera. Respecto al matrimonio, Fraser lo aterriza de esta manera:

“Nuestro enfoque en lo que está mal se intensificará y, si no estamos atentos, podríamos llegar a creer esta versión distorsionada de la realidad. (...) En cuanto notas algo que tu pareja ‘hizo mal’, puedes empezar a pensar en una retahíla de quejas”, escribió en un artículo del Instinto Gottman, especializado en el estudio de parejas.
El "sesgo de negatividad" puede perjudicar las relaciones de pareja si no se autorregula
El "sesgo de negatividad" puede perjudicar las relaciones de pareja si no se autorregula | Freepik

¿Cómo modificar esa negatividad?

Los pensamientos negativos son inherentes al ser humano, pues, hace miles de años, su supervivencia dependía de su capacidad para identificar situaciones riesgosas y amenazas. De ahí que el cerebro “se entrenó” a buscar información que pudiera indicar peligro.

Dicha habilidad se ha preservado hasta nuestros días. Pero al ya no tener que huir de los depredadores, ésta debe autorregularse para no caer en excesos que pudieran afectar la vida social o la amorosa.

“Esta tendencia es una cualidad estupenda y útil cuando revisas tu declaración de impuestos o sigues una receta detallada para un plato con muchas especias. Pero puede ser destructiva para tu relación”.

Para ello, Cheryl Frase propone la Teoría de la Galleta para Perros del Matrimonio como “un antídoto bastante simple pero poderoso” contra este patrón.

Su planteamiento se basó en el comportamiento de su cachorrita, Quill, durante su entrenamiento: cómo se le reconoce una buena conducta y de qué manera corrige sus travesuras sin recurrir a golpes, críticas o insultos.

Y así como se hizo con ella, la mente también puede entrenarse para identificar y corregir lo inerte. En este caso, la psicóloga plantea cuatro pasos para “reescribir una historia negativa a una positiva y agradecida”, con el objetivo de detectar si estamos ante un problema importante que requiera diálogo o uno insignificante por el cual no merece la pena atormentarse.

Cabe señalar que reescribir la historia no es sinónimo de perdonar las “pequeñas negatividades”, sino entrenar la mente para no centrarse en problemas sin sentido.

No obstante, claro que la pareja puede sentarse a dialogar y buscar maneras de modificar esos comportamientos no gratos; limitarse a criticarlos o quejarse de ellos no hará que desaparezcan. Para ello, Fraser propone aplicar su teoría en un ciclo de cuatro puntos.

  1. Cuidar la búsqueda de fallos y críticas: Enfocarse únicamente en “lo malo” o “lo que hace mal” nuestra pareja puede perjudicar a la otra persona y a la relación misma. Tanto así que, incluso, puede derivar en el divorcio.
  2. Buscar lo que es correcto: Prestar atención a los comportamientos, actitudes y gestos que nos agradan de la pareja. Tenerlos en mente ayudará a contrarrestar nuestras emociones ante los "problemas menores".
  3. Premiar el comportamiento: A través del reconocimiento se refuerza la conducta deseada y aumenta la probabilidad de convertirse en el patrón dominante.
  4. Repetir
Agradecimientos y actos de apoyo: claves para el bienestar de una pareja
Agradecimientos y actos de apoyo: claves para el bienestar de una pareja | Freepik

¿Cómo alcanzar la felicidad y armonía en el matrimonio?

Si tenemos en mente todos los momentos y comportamientos agradables que nuestra pareja ha hecho, más sencilla será la tarea de contrarrestar el sesgo de negatividad. Para ello, una de las propuestas es compartir agradecimientos: cada parte deberá decir a su pareja qué aprecia de ella y por qué.

Asimismo, agradecer los gestos de amabilidad o apoyo del día a día, por ejemplo: preparar la cena tras un día pesado de trabajo; cargar su bolsa al llegar a casa; acercarle sus pantuflas para que descansen sus pies, etcétera. Mientras que poner en práctica esos gestos también fortalece la relación y cultiva momentos de amabilidad.

Por supuesto, no puede faltar la amabilidad y paciencia. Al ser un proceso de cambio, llevará tiempo modificar esas conductas que, quizá, teníamos fuertemente arraigadas antes de decidir cambiarlas.

“Soy realista. Sé que mi marido probablemente seguirá dejando el bote de basura maloliente con bastante frecuencia (...) Así que, cuando esa molesta tendencia a la negatividad empieza a invadirme, la veo como lo que es. Entonces reescribo la historia y reescribo mi corazón”, escribió la psicóloga.

ASG

Google news logo
Síguenos en
Alejandra Sigala
  • Alejandra Sigala
  • Egresada de la UNAM. Te explico las tendencias en redes sociales y los temas que despiertan tu curiosidad en el día a día. Escucho, amo y a veces escribo sobre K-Pop. Me encanta bailar y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.