Ciencia y Salud

Detectan una inesperada señal de radio del cometa 3I/ATLAS: ¿Qué significa para en la astronomía?

Astrónomos detectan una señal de radio del cometa 3I/ATLAS con MeerKAT. El hallazgo ofrece nuevas pistas sobre la química de los objetos interestelares. Aquí toda la información.

Un equipo internacional de astrónomos de la Universidad de Ciudad del Cabo detectó una inusual señal de radio procedente del cometa interestelar 3I/ATLAS, un objeto que se desplazó a gran velocidad a través del Sistema Solar.

El hallazgo, confirmado mediante observaciones con el radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica, podría aportar nuevas pistas sobre la composición química de los visitantes interestelares.

“Se detectó absorción de OH en las líneas de 1665 MHz y 1667 MHz”, señala el estudio liderado por D. J. Pisano, de la Universidad de Ciudad del Cabo.
Los astrónomos Qicheng Zhang, del Lowell Observatory, y Karl Battams, del U.S. Naval Research Laboratory, lograron seguir el recorrido del cometa 3I/ATLAS.
Imagen del Cometa 3I/ATLAS compartida por la NASA. | NASA

¿Qué descubrió el radiotelescopio MeerKAT del cometa 3I/ATLAS?

El equipo de investigación observó al cometa 3I/ATLAS el 24 de octubre de 2025 con el radiotelescopio MeerKAT, utilizando receptores de banda L y el modo correlacionador NE54M, alcanzando una sensibilidad de 1,5 mJy/haz en un canal de 0,3 km/s.

Durante las observaciones, el cometa se encontraba a 3,76 grados del Sol y mostró claras líneas de absorción del radical hidroxilo (OH), una molécula asociada a la descomposición del agua en los cometas.

Los ajustes gaussianos a las dos líneas produjeron flujos máximos de -8,4 ± 3,1 mJy y -14,2 ± 3,4 mJy a -15,6 km/s”, detalla el informe.
“Las características de absorción son consistentes con la población de nivel OH esperada debido a la velocidad heliocéntrica del cometa”, agrega el equipo científico.

El resultado representa un cambio significativo respecto a las observaciones previas.

En los registros del 20 y 28 de septiembre de 2025, el mismo telescopio no había detectado señales de absorción en esas frecuencias, incluso con niveles de ruido de 1 a 3 mJy/haz.

Esta primera detección de OH sugiere que la actividad del cometa aumentó a medida que se acercó al Sol, liberando moléculas de agua que, al disociarse, producen radicales OH detectables en radiofrecuencia.

“La detección del 24 de octubre contrasta con la no detección anterior de estas líneas”, confirma el estudio firmado por Pisano, Smirnov, Ivchenko, Roth y Buchner.

¿Qué significa para la astronomía?

La observación marca un paso importante para comprender cómo evolucionan los cometas interestelares al ingresar a nuestro sistema.

A diferencia de los cometas locales, 3I/ATLAS proviene de otro sistema estelar y su estudio ayuda a comparar la química del agua y del oxígeno en distintos entornos galácticos.

El telescopio MeerKAT, operado por el Observatorio de Radioastronomía de Sudáfrica, jugó un papel clave en este descubrimiento, respaldado por la Fundación Nacional de Investigación y el Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación de Sudáfrica.

“Agradecemos el apoyo de la Iniciativa de Cátedras de Investigación de Sudáfrica”, concluyen los autores en el reporte.

El cometa interestelar 3I/ATLAS cada vez está más cerca del planeta Tierra y el Sistema Solar. Descubre su trayectoria, composición y misiones de la NASA.
3I/ATLAS cuando fue descubierto el 1 de julio de 2025 en Chile. | FOTO: ATLAS / Universidad de Hawái / NASA

¿Qué es el radical OH y por qué su detección es importante?

El radical hidroxilo (OH) es una pequeña molécula formada por un átomo de oxígeno y uno de hidrógeno. En astronomía, su presencia suele ser una evidencia indirecta de agua (H₂O).

Cuando la luz del Sol calienta un cometa, el hielo que contiene se sublima, es decir, pasa de sólido a gas, y las moléculas de agua se rompen por radiación ultravioleta, generando radicales OH.

Estas partículas dejan una “firma” en radiofrecuencias específicas, como las de 1665 y 1667 MHz, que pueden ser detectadas por radiotelescopios.

Por eso, encontrar líneas de absorción de OH en el cometa 3I/ATLAS significa que su superficie helada está activa y liberando agua, un comportamiento característico de los cometas dentro del Sistema Solar.

APC

Google news logo
Síguenos en
Adriana Paez
  • Adriana Paez
  • Periodista de la Unidad de Tráfico en Milenio, donde cubre temas de Soft y Hard con enfoque en información viral, social y cultural. Antes colaboró en Telediario, en la sección Ciudad de México. Egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.