La Enfermedad Renal Poliquística (PKD) sigue siendo un misterio para muchas personas, aunque afecta a miles en México y a más de 12 millones en el mundo. Se trata de un trastorno genético en el que se forman quistes llenos de líquido en los riñones, dificultando su funcionamiento y, con el tiempo, causando insuficiencia renal.
Ante la falta de conocimiento sobre la enfermedad, los diagnósticos suelen llegar demasiado tarde, afectando la calidad de vida de quienes la padecen.

¿Qué es la PKD y cómo se detecta?
La PKD, oficialmente conocida como Enfermedad Renal Poliquística Autosómica Dominante (ERPAD), provoca el crecimiento de quistes que aumentan el tamaño de los riñones y deterioran su funcionamiento.
Patricia Vite Abdo, fundadora de la Fundación Riñón Poliquístico de México A.C., recuerda su propio diagnóstico hace cuatro años y explica que la falta de información dificulta que las personas busquen ayuda a tiempo.
“Desde nuestra fundación impulsamos el primer Registro Nacional de Pacientes con PKD, una herramienta vital para mejorar la calidad de vida y ofrecer apoyo integral”, señala.
¿Por qué es importante concientizar sobre la enfermedad?
La fundación lanzó una campaña para visibilizar la PKD, fomentar diagnósticos tempranos y brindar acompañamiento emocional a pacientes y familiares. Además, busca promover la investigación médica para generar nuevas opciones de tratamiento. La campaña de este año, titulada “Hablemos de PKD: la gran desconocida entre las enfermedades renales”, refuerza este mensaje de información y apoyo.
Apoyo integral a quienes lo necesitan
La Fundación Riñón Poliquístico de México A.C. es pionera en el país en ofrecer información confiable, orientación médica y acompañamiento emocional para pacientes con PKD. Su labor también incluye la promoción de la investigación científica y la creación de redes de apoyo para quienes viven con esta condición. Patricia Vite subraya: “Con la esperanza de encontrar la cura, cada paso nos acerca más a un futuro lleno de posibilidades”.
¿Cómo acercarse a la fundación?
Quienes tengan diagnóstico de PKD o conozcan a alguien que la padezca pueden comunicarse con la fundación al correo fundacion@pkdnx.org o seguir sus redes sociales en Facebook e Instagram como @rinonpoliquisticomx. La organización invita a sumarse a la causa y a contribuir a que esta enfermedad deje de ser una gran desconocida.