Tras las afectaciones presentadas por las fuertes lluvias en días recientes, varios estados del país enfrentan graves consecuencias por el desbordamiento de ríos, dejando un saldo de personas fallecidas y desaparecidas. Ante esta situación, se han desplegado brigadas de protección civil para apoyar a las comunidades más afectadas y garantizar su seguridad.
Asimismo, se han implementado medidas para salvaguardar la salud de la población, incluyendo acciones preventivas y de atención médica. Estas acciones fueron detalladas durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿Qué acciones se tomaron ante la situación?
Presidente del Consejo de Salubridad General y Secretario de Salud, el Dr. David Kershenobich Stalnikowitz informó durante la Mañanera para el pueblo que en los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo se han movilizado mil 188 personas distribuidas en 161 brigadas, entre personal federal y local.
Los equipos están conformados por médicos epidemiólogos, especialistas en vacunación, control de vectores y profesionales de salud para atender diversas necesidades. Se han distribuido de la siguiente manera:
- En Puebla, las brigadas cuentan con 32 integrantes federales y 130 estatales, dedicados a acciones sanitarias, prevención y atención médica.
- En Veracruz, 46 federales y 822 estatales integran equipos de vacunación y atención epidemiológica, preparados para brindar asistencia a las comunidades afectadas por las lluvias.
- Hidalgo cuenta con 25 miembros federales y 133 estatales distribuidos en 21 brigadas.
Además de la atención médica, se llevan a cabo labores de prevención y protección sanitaria, como lavado de manos y cloración, para resguardar la salud de la población.
¿Cuál es el plan de vacunación que se implementará?
En los estados afectados por las lluvias, se ha implementado un plan de vacunación integral con brigadas especializadas en inmunización. Se aplicarán vacunas contra:
- Hepatitis A y B
- Sarampión y rubéola
- Covid-19
- Influenza
- BCG
- Toxoide Tetánico
Estarán dirigidas especialmente a grupos más vulnerables de la población, incluyendo niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Las brigadas están conformadas por personal federal y estatal, distribuidas estratégicamente para cubrir las comunidades más afectadas.

¿Cuáles serán las medidas contra el dengue?
El doctor compartió las acciones de salud que se implementarán ante las inundaciones en los estados afectados, destacando la atención al dengue, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que provoca fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular, manchas en la piel y, en casos graves, hemorragias.
Como parte de la estrategia, se comenzará con la limpieza de las áreas afectadas para eliminar lodo y basura. Además, cuentan con equipos portátiles para termonebulización en los puntos críticos donde se identificaron focos de dengue antes del evento meteorológico, buscando reducir la presencia del mosquito transmisor.
También se realizarán ciclos de nebulización espacial en toda la localidad, se reinstalarán Ovitrampas para medir la densidad de vectores y se implementará control larvario domiciliario. Estas acciones contra el dengue se prevé que tengan una duración de entre 6 y 8 semanas, garantizando una cobertura integral en las zonas afectadas.

LO