Aula

Ñam Ñam ¿Qué ondilla con la comida? Un libro de docentes para niños

Ñam Ñam ¿Qué ondilla con la comida? está dirigido a los peques del hogar y se dará a conocer el próximo 5 de octubre de 2024 en la Feria Internacional del Libro en Monterrey.

Enfocado a niños de entre ocho a 14 años, Ñam Ñam ¿Qué ondilla con la comida? invita a los pequeños del hogar a conocer más sobre los alimentos, procesos y beneficios para su cuerpo, abordando temas científicos, además tiene un código QR que los llevarán a vivir experiencias divertidas con la ciencia.

El libro se presentará en la Feria Internacional del Libro en Monterrey el próximo 5 de octubre, "la información que contiene es muy valiosa para cualquier edad. El libro habla sobre ciencia pero explicado de una manera divertida y básicamente sobre la comida, los alimentos, desde el punto de vista científico", dijo Lucio Rodríguez Sifuentes, profesor investigador en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Lucio, junto a Rafa Carbajal, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Santiago Papasquiaro y creador de contenidos, se encargaron de los textos, mientras que las ilustraciones fueron elaboradas por Mariana Roldán. La edición es de Editorial Santillana.

El libro contiene juegos de mesa y código QR que dirige a un video que realizaron los autores con experimentos.
Portada de Ñam Ñam ¿Qué ondilla con la comida? (cortesía)

"Consideramos que hay pocos libros sobre ciencia para niños y tenemos claro que es muy valioso atraer a los pequeños a la ciencia porque al fin de cuentas es a través de esta área, que un país puede generar un desarrollo importante, por lo que acercarlos a temas de interés desde temprana edad es algo que como científicos debemos de empezar a hacer", afirma.

El libro contiene juegos de mesa y código QR en el que el lector podrá dirigirse a un video que realizaron los autores con experimentos que gustarán a los niños. Algo más de lo que encontrarán en la edición es: ¿Sabes que hasta en una calabaza se esconde todo un universo? ¿cómo se siente tener hambre?, ¿cómo sabes cuándo parar de comer?

¿Qué comían las tatarabuelas y los tatarabuelos de los primeros seres humanos?, ¿qué comen en el espacio?, ¿cuáles fueron los primeros cubiertos?, ¿cómo se hace una barra de chocolate?, esto y mucho más es lo que podrán aprender con la lectura de Ñam Ñam.

Luego de la presentación el 5 de octubre, el libro se distribuirá en diferentes librerías para quien desee conocer el trabajo de los autores. Y si desean saber un poco más de ciencia y del trabajo del profesor Lucio, puede visitar sus redes sociales en donde habla sobre biotecnología y emprendimiento. Lo encuentran en Facebook como Dr Luc y en Instagram como Dr.lucr.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.