-
Escuchar las anécdotas de los abuelos beneficia su memoria y salud emocional
Recordar momentos del pasado o experiencias importantes benefician a la salud mental de las y los adultos mayores, a la vez que se previenen padecimientos como la demencia o la depresión. -
El psicópata entre nosotros: anatomía de una amenaza cotidiana
En su nuevo libro, el criminólogo español Vicente Garrido analiza las formas de psicopatía que operan dentro del sistema, sin delinquir, pero con efectos devastadores en la familia, la empresa y la política. -
¿A tu adolescente no le importa la familia? Quizá sea cierto y también es normal, según psicól...
Pese a pasar a un "segundo plano" en la vida del adolescente, la familia aún es clave para su desarrollo social y personal. -
Claves para evitar que mi hijo se haga adicto a las pantallas, según psicóloga infantil
Permitir el libre uso de celulares y tabletas a niñas, niños y adolescentes es condenarlo al "scrolling infinito" y, por ende, a afectaciones en su desarrollo. -
Las caricaturas no son buenas para niños, pero psicóloga dice cuáles son las "menos peores"
Alejandra Zertuche, especialista en psicología infantil, explica a MILENIO qué tomar en cuenta antes de elegir la “caricatura ideal” para las y los niños. -
Legados silenciosos: los traumas también se heredan de generación en generación
Sin necesidad de conocerse o haber pasado por lo mismo, nietos y nietas pueden cargar con los miedos y traumas no tratados de sus abuelos y abuelas. -
Límites en la familia : ¿Enfrentar las 'red flags' o ahorrarse los conflictos?
Como cualquier otro vínculo afectivo, la familia no está exenta de inconformidades, polémicas y faltas de respeto. -
¿Los niños son más responsables si tienen una mascota? Esto explica una psicóloga
Un perro, un gato o cualquier otro animal de compañía puede traer beneficios para el desarrollo de la infancia. Sin embargo, su introducción no debe ser fortuita ni improvisada. -
¿Mover la pierna mientras estás sentado tiene una razón psicológica? Esto dice la ciencia y un...
Esta actividad puede también estar ligada a otras características relacionadas con la salud -
Estos son los cuatro tipos de sicarios, según expertos en psicología y criminólogos
Expertos en criminología y psicología han identificado cuatro perfiles distintos de sicarios, cada uno con motivaciones, comportamientos y niveles de peligrosidad específicos