-
Bernardo Bravo, el líder que pedía precios justos y seguridad para los limoneros de Apatzingán
La voz de los productores de limón fue asesinado días después de convocar a una movilización para exigir pagos razonables, sin intermediarios abusivos. -
Entre falta de experiencia y ratificaciones, los jueces de los que depende la justicia en pena...
Los juristas designados tras la elección popular no cuentan con las aptitudes necesarias. -
México se alía con Europa para utilizar satélites Copernicus y monitorear inundaciones
El servicio de monitoreo satelital Copernicus mostró la magnitud de las inundaciones en las costas del Golfo de México. -
La crisis de los desaparecidos en el triángulo piñero del sur de Veracruz
En 2025, más de 50 personas han desaparecido en los municipios de Isla, Rodríguez Clara, José Azueta y Chacaltianguis, en un polígono donde operan Los Piña. -
María del Carmen Camarena, la soprano que aprendió a ver con la voz y a volar con una sola ala
La cantante jalisciense es una mujer cuya discapacidad visual convirtió cada obstáculo en una oportunidad para volar más alto -
Comunidades y funerarias responden con humanidad a la tragedia de Iztapalapa
Tras la explosión de la pipa en CDMX, comunidades mexiquenses ofrecieron apoyo y esperanza a las víctimas y sus familias. -
Tecnología y fe se unen: el joven Carlo Acutis será canonizado
Carlo Acutis, joven italiano de 15 años conocido como “el influencer de Dios” por usar internet para evangelizar, será canonizado como el primer santo millennial. Su vida digital y ejemplo juvenil marcan un nuevo camino para la fe. -
Telegram bajo la lupa: el caso de Terrorgram y su red de violencia mundial
Desde un celular en California hasta atentados en Europa y Brasil. Así operaba Terrorgram, la red neonazi que usó Telegram para reclutar, adoctrinar y matar en nombre de una ideología violenta. -
Tres megacárteles reconfiguran el mapa del crimen organizado en México
La entrega de ‘El Mayo’ Zambada fracturó al Cártel de Sinaloa y abrió paso a tres megacárteles que hoy dominan el crimen organizado. Descubre cómo se reconfiguró el mapa criminal de México. -
Inteligencia artificial en la justicia mexicana: el primer caso histórico en tribunales
Por primera vez, un tribunal en México usó inteligencia artificial para calcular una garantía en un juicio. Descubre cómo la IA apoyó a los jueces, qué significa para la justicia y si este precedente abre la puerta a un Poder Judicial más moderno.