-
Juan Carlos Calvillo y Gustavo Osorio de Ita ganan el Premio Bellas Artes de Traducción Litera...
Los escritores fueron galardonados por sus traducciones en las categorías de cuento y poesía. -
Vicente Alfonso: “La historia reciente de México tiene enormes posibilidades de ser novelada”
En ‘La noche de las reinas’, el escritor coahuilense toma como pretexto el certamen de Miss Universo 1978 para construir un retrato ficcional del México misógino y corrupto de finales del siglo XX. -
Abigael Bohórquez: el náufrago de Caborca
Las cartas del poeta sonorense revelan una vida atravesada por el deseo y la precariedad, mientras avanza en su obra, en sus proyectos, tantas veces contrariados. -
La frivolidad y el espanto
En ‘La noche de las reinas’, Vicente Alfonso convierte un concurso de belleza en 1978 en una comedia negra sobre el poder, la violencia y la ilusión. -
Doble A
Un joven finge ser alcohólico para acercarse a un desconocido que conoció en el Metro. Inició como un juego de seducción, pero pronto aparece una revelación: otro templo, otro ritual, otra verdad. -
José Emilio Pacheco, el eterno reescritor: las modificaciones en 'Las batallas en el desierto'
Un cotejo entre la primera y la última versión de 'Las batallas en el desierto', publicada originalmente el 7 de junio de 1980, revela el inconformismo literario del escritor mexicano y su fe en la reescritura como destino. -
Guillermo Arriaga: “Cada libro es un precipicio”
En 'El hombre', el escritor y guionista mexicano construye una historia con seis voces narrativas, a medio camino entre el 'western' histórico, la reflexión política y la épica fronteriza. -
Rosario Castellanos. “El mejor homenaje es leerla y releerla”
En homenaje nacional, se recordará a la escritora, periodista y diplomática a cien años de su nacimiento -
Un escritor en las calles de Tampico: la historia de Carlos Iván, el viajero de las novelas ar...
No le interesa ser “creador de contenido” ni volverse viral. Él eligió las calles, los semáforos, los momentos fugaces de contacto humano. -
Sergio Mondragón, un brujo de la palabra
La hechicería de la poesía nunca se acaba. Este poeta morelense ofrece poemas como si nada sucediera, aunque los lectores nos quedemos temblando.