“Me siento muy honrado por recibir esta distinción que lleva el nombre de Joaquín Xirau, un poeta mexicano, nacido en los cincuenta, que tuvo una vida breve, pero que ha dejado un legado muy importante para la literatura mexicana y para la poesía de su generación”, dice a MILENIO Luis Flores Romero (Ciudad de México, 1987), ganador del IX Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza por su libro Días lejos, publicado por el sello Palabrerías.
El premio de poesía Joaquín Xirau Icaza fue creado en 2012 por el filósofo catalán Ramón Xirau Subías y su esposa Ana María Icaza Güido; el galardón rinde homenaje a su hijo Joaquín Xirau Icaza, fallecido de manera prematura a los 26 años. Desde entonces, se entrega cada dos años a un libro de poesía escrito por un autor menor de 40 años.
“Para mí va a ser muy importante que casi cincuenta años después de su partida siga permaneciendo su nombre y ese nombre dé cabida a que puedan leerlo, lo puedan conocer y lo puedan gozar. El premio significa un estímulo a mi creación y me ayudará mucho para seguir haciendo otra labor que a mí me interesa, a veces más que escribir, que es difundir la poesía, dar talleres y ofrecer charlas”, agrega el poeta mexicano.
Sobre el libro, al que le dedicó quince años de su vida, comenta:
“Fueron años de reescritura, de corregir poemas, de descartar varios, de añadir versos, de estar trabajando constantemente e incansablemente durante todo ese tiempo”. El resultado fue una colección de sesenta poemas de amor, de desamor y de erotismo. Para mí eso ya era una gratificación enorme y ahora, con el premio, la gratitud se me multiplica y me siento muy muy afortunado”.
Luis Flores Romero se considera principalmente un difusor de la poesía: “Me doy cuenta de que hay una diversidad de inquietudes, de temas. Es sencillo, por ejemplo, pensar que ahora se reflexiona mucho sobre el cuerpo, la enfermedad o la familia. Pero creo que es tan diverso, tan grande y tan rico lo que puede ofrecer la poesía, estilísticamente, técnicamente, temáticamente, que hay distintas exploraciones. Puede ser un sesgo, quizás, y decir: 'Claro, es que los poetas solo hablan de eso'. Pero en realidad es muy diversa y eso a mí me da mucho gusto, porque la poesía lo abarca todo. La poesía no es el tema, sino la manera en que nos involucramos con ese tema”.
El ganador del Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza asegura que “he encontrado grandes poemas de amor, de desamor en poetas jóvenes y también poemas del cuerpo, poemas de la enfermedad. De pronto, hay un interés por capturar la historia de la familia, de nuestros ancestros, por ejemplo, de nuestro lugar en el espacio y creo que hay de todo”.
El escritor comenta que muchas veces se dice que la poesía es el género de la juventud “y luego uno se dedica a escribir prosa, relatos o lo que sea. En mi caso, sigo escribiendo poesía porque es un interés natural y orgánico por mi parte. Muchos inician escribiendo poesía y de allí se pasan a la narrativa, al ensayo, a la dramaturgia incluso; es un género que es un punto de partida y creo que la invitación sería nunca dejar eso, ese gusto por escribir y por leer poesía”.
Hace unas semanas causó una conversación importante sobre la relación entre los poetas y el suicidio, sobre lo que el entrevistado opina:
“Más que una crisis de una generación o de una disciplina, es una crisis de nuestra sociedad, de la humanidad. Este descontento, esta enfermedad, falta de información que los lleva a tomar esos caminos que son bastante tristes, bastante trágicos, muy dolorosos para ellos mismos, por supuesto, y para las personas que los rodean; es fuerte. Pienso que lo más importante y lo que veo con un poco de fortuna es que ahora ya no se está idealizando”.
Y finalmente agrega: “Creo que ahora tenemos más herramientas para evitarlo, pero es un arma de doble filo, porque también vemos noticias sobre el tema, lo cual es muy doloroso. Me parece que la poesía ofrece alguna respuesta al respecto si pensamos que la poesía es el autoconocimiento, es la búsqueda de uno mismo, y creo que esa búsqueda puede desembocar en no tomar esos caminos”.
El Colegio de México y Fundación Colmex refrendan su compromiso con el fomento a la literatura y la creación joven, al tiempo que celebran la vitalidad de la poesía en México y el legado de Joaquín Xirau Icaza.
PCL