Noticias de Café Madrid en Milenio
Noticias de Café Madrid en Milenio
  • El torbellino Minujín

    Marta Minujín en su instalación ‘Implosión’. (Galería Kurimanzutto)
    ‘Vivir en arte’, retrospectiva de Marta Minujín en la Galería Kurimanzutto de la Ciudad de México, invita a descubrir el legado innovador de esta artista argentina, destacada por su uso vibrante del color y su creatividad revolucionaria.
  • Los desterrados de ‘Ultramar’

    Detalle de 'Ultramar: revista mensual de cultura Núm. 1, 1 de junio de 1947'. (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)
    A pesar de su corta existencia, la revista fue una celebración de la tradición cultural de los españoles recién exiliados en México, así como un intento de integración al país que los recibió.
  • La triste divina

    Maria Callas en 1958. (Wikimedia Commons)
    Una reedición de ‘Tan fiera, tan frágil’ rescata la vida de la soprano, entre secretos, amores tormentosos y una voz que marcó el siglo XX.
  • El espíritu de La Movida

    Alaska en 2024, en el estreno de la serie documental biográfica 'Alaska Revelada'. (EFE)
    La Biblioteca Nacional y la SGAE celebran a una de las figuras más icónicas de La Movida, que hizo de la extravagancia una ética y de la lectura un modo de estar en el mundo.
  • Intimidades de la señora Didion

    La escritora y periodista Joan Didion, 1934-2021. (Especial)
    En sus últimas sesiones de terapia, la autora de ‘El año del pensamiento mágico’ dejó testimonio de su duelo, su relación con su hija Quintana Roo y su compleja lucidez.
  • La intriga literaria

    Pierre Lemaitre y Arturo Pérez-Reverte en Madrid, donde impartieron la charla «El oficio de escribir novelas» en junio de este año. (Alfaguara)
    Pierre Lemaitre y Arturo Pérez-Reverte compartieron una conversación pública sobre literatura y el arte de contar historias. Ambos se definen como artesanos que escriben con técnica, ritmo y placer.
  • La Guadalupana en el Museo del Prado

    Detalle de 'Nuestra Señora de Guadalupe con cuatro apariciones', de José Juárez. (Museo del Prado)
    Una exposición en Madrid redescubre el culto guadalupano como lazo entre América y Europa. Desde el arte virreinal hasta el ‘merchandising’ pop, su imagen sigue cruzando fronteras.
  • Periodismo: la profesión va por dentro

    En la llamada "era de la información", el periodismo enfrenta más obstáculos que nunca. (Especial)
    Un testimonio desde España revisita las tensiones entre oficio y negocio, la polarización en los medios y el desafío de volver a escribir para los ciudadanos.
  • Un siglo de libros al aire libre en la calle más leída de Madrid

    La Cuesta de Moyano en 1948. (Archivo)
    La emblemática Cuesta de Moyano celebra su centenario como símbolo de resistencia cultural en Europa. La visita de la reina Letizia y el hermanamiento con los ‘bouquinistes’ de París subrayan su vigencia.
  • Machado no entró a la RAE, pero el espectáculo siguió sin él

    El actor José Sacristán, en el acto sobre Antonio Machado en la RAE. (RAE)
    La Academia rindió homenaje al poeta con un discurso póstumo y la voz temblorosa de Serrat. Afuera, el país ardía en apagones y robos de cable.