Noticias de Café Madrid en Milenio
Noticias de Café Madrid en Milenio
  • Las profecías del profesor Harari

    Yuval Noah Harari, filósofo e historiador israelí. (AP)
    Esta época vertiginosa y carente de liderazgos sensatos es oportuno que alguien sacuda nuestra atolondrada mente con sus planteamientos.
  • El universo literario de Almodóvar

    Pedro Almodóvar, cineasta español. (Fundación Telefónica)
    Los autores favoritos del cineasta no sólo inspiran sus filmes, también el libro de cuentos que marca su retorno a la literatura.
  • Un faro intelectual

    Interior de la biblioteca del Ateneo de Madrid. (Foto: Eduardo Oyana | EFE)
    A doscientos años de su fundación, el Ateneo de Madrid recuerda su luminosa vocación.
  • El limbo rural

    Luis Zahera en 'As Bestas'. (A contracorriente Films)
    Basada en una historia real, 'As bestas' hipnotiza con gran tensión narrativa y una serie de sensaciones escalofriantemente humanas.
  • Ese par de Ramones

    Pedro Casablanc como Ramón Gómez de la Serna. (Foto: José Luis Roca)
    Gracias a la magia del teatro, la escena literaria madrileña de inicios del siglo XX cobra vida en una obra sobre Ramón Gómez de la Serna y Ramón Valle-Inclán.
  • Autobiografía de un biógrafo

    El biógrafo irlandés Ian Gibson. (Especial)
    'Un Carmen en Granada' es el título de las memorias de Ian Gibson, escritor irlandés radicado en España que ha dedicado su trayectoria a narrar la vida de otros. Ahora, sin embargo, repasa la propia.
  • Celebración de la inmortalidad

    Mario Vargas Llosa y su hijo Álvaro a su llegada al Hotel Wellington. (Especial)
    En Madrid celebraron el ingreso de Mario Vargas Llosa a la Academia Francesa con una pomposa fiesta, cuya lista de invitados incluyó a políticos, empresarios, editores, escritores y periodistas.
  • Leonora Carrington vuelve a España

    'Revelación' reúne 188 obras, entre cuadros, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos. (Fundación Mapfre)
    Una retrospectiva muestra en Madrid las obras de la pintora surrealista, cuyo arte fue capaz de capturar el miedo, el dolor, la alegría, la extrañeza o la felicidad.
  • El retratista de la ciudad

    El periodista estadunidense Joseph Mitchell en 1952. (Foto: Therese Mitchell)
    Joseph Mitchell capturó la verdadera esencia de aquellos rincones urbanos que evaden las postales.
  • Filosofía para adolescentes

    Fotograma de Merlí. (RTVE)
    Tener como guía en la vida a los filósofos siempre será mejor que consultar el libro de autoayuda que, cada tanto, se pone de moda.